"Somos muchos los médicos que ejercemos la Medicina Marítima, aunque no se nos conozca del todo"

 

 

 

 

Antonio Burgos Ojeda, presidente de la Sociedad Española de Medicina Marítima (SEMM).

 Antonio Burgos, presidente de la Sociedad Española de Medicina Marítima (SEEM)

ConSalud.es

14.03.2021 - 00:00

ConSalud.es charla con el presidente de la Sociedad Española de Medicina Marítima (SEMM), Antonio Burgos Ojeda, sobre los retos que afronta la sociedad científica que forma, investiga y apoya a los facultativos especializados en Sanidad Marítima.

Antonio Burgos es doctor en Medicina y Cirugía con Premio extraordinario en Ciencias de la Salud por la Universidad de La Laguna (ULL); Doctor en Toxicología, Contaminación MarIna y Seguridad en el Transporte Marítimo por la ULL; máster en Medicina Marítima por la Universidad Rovira y Virgili y máster en Sanidad Marítima por la Universidad de Cadiz.

Actualmente pertenece a diferentes

Seguir leyendo

El Rector flexibilizará la llegada de docentes a Marina Civil para garantizar los estudios

 

 

 

La Nueva España

“Habrá relevo generacional”, promete Villaverde | Los veteranos de la Escuela: “Si queremos profesionales, deben pagarse sueldos dignos”

Los profesores Verónica Soto y José Manuel Cuetos, ayer, en la Escuela de Marina Civil.

El nuevo rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, se comprometió ayer a explorar, junto a la dirección de la Escuela de Marina Civil, “algún mecanismo que garantice el relevo generacional de docentes” y evite la desaparición de los estudios en el corto plazo, un riesgo “real si no se actúa de inmediato”, tal y como desveló LA NUEVA ESPAÑA. El máximo dirigente académico abogó por potenciar la figura del profesor ayudante.

RELACIONADAS

Marina Civil, en riesgo de desaparecer por falta de docentes: “La situación es dramática”

 

 

 

 

Los profesores están obligados a tener experiencia en navegación, donde ganan mucho más dinero | Algunas áreas quedarán casi vacías en 2023

 

Escuela de Marina Civil, en el campus de Gijón.

ÁNGEL GONZÁLEZ

Luján Palacios

Gijón | 10·03·21 | 04:01

 “La supervivencia de la Escuela de Marina Civil está en riesgo”. La afirmación la hacen el director y los docentes de un centro que, por sus especificidades, arrastra desde hace años un problema de relevo generacional por falta de profesores, hasta el punto de que en un par de años puede darse el caso de que “directamente no haya quién dé clases”. La dificultad es una peculiaridad de este centro del campus de Gijón porque sus estudios están sometidos a un convenio internacional y a la dirección

Seguir leyendo

Náutica de Recreo. Exámenes de Recreo en Andalucía.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/31/BOJA21-031-00007-2264-01_00186200.pdf

 

Resolución de 10 de febrero de 2021, del Instituto Andaluz del Deporte, por la que se convocan exámenes para la obtención de títulos para el gobierno de embarcaciones de recreo. Los artículos 72.1 y 48.2 del Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuyen a la Comunidad Autónoma competencia exclusiva en materia de deporte y formación y de las titulaciones en actividades de recreo. El traspaso de funciones y servicios del Estado en materia de enseñanzas náutico-deportivas y subacuático-deportivas se hizo efectivo mediante el Real Decreto 1405/1995, de 4 de agosto. De conformidad con el Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, modificado por el Decreto del Presidente 6/2019, de 11 de febrero, y el Decreto 102/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Deporte, se dispone la adscripción a la Consejería del Instituto Andaluz del Deporte como servicio administrativo con gestión diferenciada, dependiente de.....

 

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/31/BOJA21-031-00007-2264-01_00186200.pdf

La Marina Mercante investiga una navegación insegura de la ULL

 

 

 

El día

La denuncia señala que el velero ‘Escuela Náutica Tenerife’ pasó por aguas no navegables poniendo en riesgo a los alumnos

 

Una imagen del velero Escuela Náutica Tenerife. E. D.

La Dirección General de la Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha admitido a trámite para su investigación una denuncia de las presuntas irregularidades detectadas en el uso del barco Escuela Náutica de Tenerife, que, al parecer, contravino la normativa relativa a la seguridad en la navegación marítima.

En este caso, la admisión se produjo el pasado jueves, después de que el día 15 de febrero se denunciara, por parte del capitán de la Marina Mercante y coordinador de las asignaturas de Maniobra y Estiba

Seguir leyendo