LA CIAIM DICE QUE VA A CAMBIAR DE RUMBO

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes Marítimos, de acuerdo con lo publicado oficialmente, ha comunicado a las familias su propósito de localizar, investigar el pecio del Villa de Pitanxo, para lo que ha iniciado los preparativos para contratación de una empresa privada que lleve a cabo las operaciones previstas en los meses de buen tiempo en 2023.

 

INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE DEL PESQUERO “VILLA DE PITANXO”



Actualización 18 de noviembre de 2022.



Operaciones de inspección del pecio del VILLA DE PITANXO


La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) ha iniciado los trámites para llevar a cabo una operación de búsqueda, localización e inspección submarina del pecio del pesquero VILLA DE PITANXO, en aguas del Atlántico Norte cercanas a Terranova.


En las últimas semanas se han elevado consultas a varios organismos de la Administración General del Estado que gestionan buques de navegación oceánica para evaluar, por una parte, las capacidades técnicas de esos buques, sus tripulaciones, sus sistemas y equipos; y por otra parte, la oportunidad de dedicar esos medios públicos a dichas operaciones. A raíz de estas consultas se concluye que, para acometer una operación de búsqueda, localización en inspección del pecio con garantías en el plazo más conveniente, es preciso contar con compañías privadas especializadas, que dispongan de buques y equipos idóneos y de dotaciones específicamente formadas.


Por ello, se está preparando la licitación de un contrato, que se tramitará conforme con la Ley de Contratos del Sector Público.

Las operaciones tendrán lugar en el año 2023, teniendo en cuenta la meteorología de la zona y la disponibilidad de los medios que intervengan.

Las operaciones se desarrollarán en varias fases. Inicialmente se explorará el fondo marino en el punto del hundimiento del buque y en el área circundante donde sea más probable encontrar el pecio. A pesar de que la búsqueda podría no dar frutos, pues dependiendo de la rapidez del hundimiento y las corrientes marinas en la zona el pecio puede haberse posado en el fondo a una distancia considerable, la CIAIM considera que es probable encontrarlo cerca del lugar del accidente.



Tras la localización del pecio, se procederá a su inspección visual mediante un vehículo operado remotamente (ROV) dotado de cámaras para examinar distintos aspectos del buque, sus equipos, de los artes de pesca y del fondo marino, que puedan resultar de interés para la investigación de seguridad.



Avance de la investigación y publicación del informe

Con relación a otras actuaciones, se están ultimando los preparativos para la realización de los primeros ensayos con el modelo del buque en el laboratorio de dinámica marina en el INTA-CEHIPAR, que concluirán antes de finalizar el año. Además de ello, la CIAIM continúa recopilando documentación cuya necesidad aparece según progresa el análisis de las evidencias ya disponibles, en un proceso que no ha concluido aún.


Dado que la investigación no habrá concluido en el plazo de un año desde el accidente, la CIAIM prevé publicar en el mes de febrero de 2023 un informe provisional que contenga los datos objetivos del accidente, sin incluir conclusiones ni recomendaciones de seguridad. El informe definitivo se publicará una vez concluya la investigación, sin que sea posible en este momento estimar un plazo para ello.

La CIAIM


La CIAIM es el órgano independiente de la administración, adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, encargado de la investigación técnica de los accidentes marítimos en España.


Desde su creación en el año 2008, la CIAIM ha recibido más de 2500 notificaciones de accidentes marítimos y ha publicado más de 400 informes de las investigaciones realizadas, que pueden encontrarse en el sitio web del organismo: https://www.ciaim.gob.es

 

COMENTARIOS DE AEMC

1.- Es lamentable que treinta  años después de la creación de SASEMAR y de haber adquirido un ROV para dicha empresa publica, cuya misión, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 268 del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, es la prestación de los servicios públicos de salvamento de la vida humana en la mar y de prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, la prestación de los servicios de seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, de seguridad marítima y de la navegación y de remolque y asistencia a buques, así como aquellos que sean complementarios de los anteriores, de acuerdo con lo argumentado por la CIAIM, SASEMAR no está en condiciones de abordar por sí misma operaciones de  investigación del pecio y del aparejo de pesca del Villa de Pitanxo. Se podría considerar que esta es una consecuencia más del derroche económico, la ineptitud de la cúpula de la sociedad y la dispersión de recursos y competencias en materia de salvamento marítimo.

2.- La CIAIM, que en el caso concreto del Villa de Pitanxo, está navegando al garete desde un primer momento, reconoce expresa y públicamente que no cumplirá su obligación de presentar el preceptivo informe de seguridad antes de un año de registrado el accidente.

El retraso, totalmente injustificado, se debe en buena medida a la manifiesta incapacidad de los miembros de la CIAIM actual para abordar con el rigor, prontitud y la calidad profesional requerida los asuntos que son propios de titulados Superiores en Náutica con experiencia acreditada en navegación.

 

Lo cierto es que se ha perdido un año en la investigación del pecio.

 

3.- No es tolerable que ante las evidencias de graves irregularidades en los despachos del Villa de Pitanxo, primero en Marín, y después en Vigo, aún no se hayan tomado medidas eficaces para poner término a una situación que tiene una incidencia directa en las condiciones de seguridad en las que salen a la mar muchos barcos actualmente. Irregularidades que pueden ser causa de graves accidentes.

 

4.-Esta Asociación considera un autentico despropósito que se vayan a realizar ensayos con un modelo de buque en el laboratorio de dinámica marina en el INTA-CEHIPAR, antes de que se haya intentado -pudiendo haberlo hecho- conocer la situación del pecio y del aparejo del Villa de Pitanxo.

 

5.- Los peritos judiciales en materia de navegación, como es este caso, han de ser Titulados Superiores en Náutica y Transporte Marítimo

6.- La CIAIM debe contemplar la presencia de un representante designado por los familiares de las víctimas a bordo del buque/s que realice/n la localización e investigación del pecio y su aparejo de pesca.

7.- Esta Asociación pide al Presidente del gobierno que dedique un mínimo de atención a la situación de deterioro progresivo en la que se encuentra la Marina Civil y actúe en consecuencia.

8.- Sería deseable que las organizaciones de Capitanes y Oficiales de la Marina Civil asuman su responsabilidad con respecto a la situación de deterioro progresivo de la Marina Civil y actúen en consonancia con los fines que les confieren la legislación vigente.