Stella Maris promueve, con organizaciones civiles marítimas, un Comité de Bienestar para la gente del mar

 

España, sexto país del mundo en crear este Comité Nacional para promover y coordinar los servicios de asistencia humana a los trabajadores del mundo marítimo

Por REDACCIÓN RELIGIÓN

Tiempo de lectura: 3’

29 nov. 2022 12:19

Actualizado 12:39

 

 

La gente del mar ya cuenta con un nuevo apoyo, un Comité Nacional de Bienestar.

Stella Maris en España ha sido la promotora de esta iniciativa, que solo se ha puesto en marcha en seis países del mundo, que une a organizaciones civiles marítimas para promover y coordinar los servicios de asistencia humana a los trabajadores del mundo marítimo y velar para que dispongan de los recursos adecuados para ello.

Firman este acuerdo el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla; el jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de la Marina Mercante, Javier Fernández Abad; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el subdirector de acción social del Instituto Social de Marina, José María Pérez Toribio; el secretario director de la Asociación Española de Consignatarios de buques; Julio Fernández Guillén; la subdirectora de la Asociación de Navieros Españoles; Araiz Basurto; la coordinadora para España de la International Transport Federation, Luz Baz; y  el director nacional de Stella Maris, Ricardo Rodriguez-Martos.

La firma tuvo lugar el pasado 23 de noviembre en la sede de la Marina Mercante y está constituido en base a lo establecido por el Convenio de Trabajo Marítimo 2006 de la OIT en su pauta B.4.4.3


España, sexto país del mundo en crear un comité de bienestar para la #GentedelMar Promovido por #StellaMaris de la CEE

Promover el servicio de bienestar para la gente del mar en los puertos españoles

Stella Maris, que es la encargada de los servicios de asistencia humana a la gente de mar, ya cuenta con Comités de puerto en Tenerife, Castellón, Vigo y Barcelona, pero faltaba la constitución de un Comité que a nivel nacional promueva y coordine estos servicios.

Su creación, significa un apoyo importante a los centros Stella Maris y, a su vez, un reto tanto de cara a su consolidación, como para la puesta en marcha de nuevos centros en aquellos puertos en los que aún no disponen de este servicio.

La constitución del Comité Nacional de Bienestar de la Gente de Mar, es una buena expresión de una Iglesia en salida que auna esfuerzos con las organizaciones civiles marítimas en bien de los trabajadores del mundo marítimo. A nivel mundial, actualmente, solo cuentan con un Comité de estas característica en Reino Unido; Nueva Zelanda; Nigeria; Australia y Canadá.

El objetivo de Stella Maris, ofrecer al marino “un hogar lejos del hogar”

La Iglesia lleva cien años embarcada con las gentes del mar. En 15 puertos de España están amarrados los centros Stella Maris, Apostolado del Mar. 10 capellanes, 3 diáconos y 114 colaboradores y voluntarios laicos esperan a las tripulaciones que atracan en los puertos. Su objetivo, ofrecer “un hogar lejos del hogar al marino que trabaja lejos de sus familias y sus comunidades. En un año, más de 5.400 barcos visitados y más de 6.200 marinos han visitado sus centros. En total, unos 40.000 marinos mercantes y pescadores se benefician de sus visitas y sus instalaciones.

Una de las actividades principales es la visita a los barcos durante el tiempo que están en puerto. Se contacta con las tripulaciones para ponerse a su disposición y saber sus necesidades. En los puertos pesqueros se presta atención a los pescadores y sus familias.

Algunos datos de la Memoria de Stella Maris – Apostolado del Mar del año 2021

- 15 delegaciones de Stella Maris en: A Coruña; Cariño (diócesis Mondoñedo-Ferrol); Gijón (diócesis de Asturias); Vigo; Laredo (diócesis Santander); Santurce (diócesis de Bilbao); Barcelona; Tarragona; Huelva; Castellón; Valencia; Almería; Motril (diócesis Granada); Santa Cruz de Tenerife; y Las Palmas de Gran Canaria. En 8 de ellas, disponen de un local para los marinos

- 126 agentes de pastoral: 10 sacerdotes, 3 diáconos y 114 laicos

-5.410 barcos visitados.

- 6.243 marinos han visitado los centros Stella Maris

- Unos 40.000 marinos mercantes y pescadores se han beneficiado con las visitas a los buques de los agentes de pastoral o a través de sus instalaciones

 COMENTARIOS DE AEMC

Los gobiernos del bipartidismo hace años que han abandonado a la Marina Civil, bien sea por resultarles culturalmente distante, o porque la profunda regeneración que requiere supera sus capacidades ejecutivas. Hay algún grupo parlamentario minoritario que sí tiene mayor conciencia marítima, pero desgraciadamente son minoritarios. La Universidad tradicionalista, el militarismo náutico y la cultura naval adulterada son algunas de las claves de la crisis permanente que vive la Marina Civil Española.

En tales circunstancias nada tiene de extraño que sean sectas y clanes marítimos quienes asuman cargos de responsabilidad, personas inmaduras y manejables, que están llevando a la Marina Civil a un estado de degeneración total. Y en consecuencia el sector se desestructura, se desprofesionaliza, se desprestigia y se reduce a mínimos de país arruinado.

 

¿Caridad cristiana frente abuso y degradación de las condiciones de vida y trabajo en las flotas españolas?

La potenciación del Stella Maris como paliativo frente a las condiciones de miseria y abuso que sufren muchas tripulaciones de buques españoles, sobre los que tiene competencias en cuanto a las seguridad de la Vida humana en la mar y las condiciones de trabajo a bordo, es una burla.

 

Es de un elevado cinismo promover, de acuerdo con los deseos de los armadores, la degradación de la bandera española para convertirla en una auténtica bandera pirata, en la que marinos y marineros son tratados como basura humana y simultáneamente hacer pactos con la Iglesia católica para que se apiaden y ofrezcan un lugar de acogida a las víctimas de su indecencia política.

Es una vergüenza que un gobierno que presume de ser de izquierdas mantenga a individuo de esta catadura moral al frente de la DGMM como máximo responsable de política marítima.

¡¡Ave María Purísima¡¡ ¡¡Cuanto cinismo¡¡