Villa de Pitanxo, ni culebrón ni carpetazo
- Details
- Category: General
- Published on Saturday, 17 December 2022 09:27
- Written by Administrator2
- Hits: 378
corregido
Hace mas de 10 meses que se produjo el trágico accidente del buque Villa de Pitanxo en aguas de Terranova. Un siniestro marítimo en el que perdieron su vida 21 personas, pero poco se ha avanzado en el esclarecimiento de las causas del accidente. La Justicia, que ya parece haber encontrado la la vía para llevar adelante su trabajo, hasta ahora, ha sido lenta y dubitativa. Por su parte la CIAIM, la comisión que tiene la obligación de investigar las causas técnicas del accidente, y que depende del Ministerio de Transportes, sigue sin cumplir los objetivos que justifican su existencia. No da muestras de conocer las causas del accidente, pero tampoco ha hecho todo lo posible por conocerlas, como lo evidencia el hecho de haber desechado la oportunidad de bajar al pecio durante los meses de verano y comprobar de forma directa y efectiva el estado en el que se encontraba el pecio, el aparejo y los cables que unían aparejo y barco.
Vacíos preocupantes
A día de hoy, años después de que se hubiese comprobado que la embarrada es la causa de accidentes graves en el sector del arrastre, ni la CIAIM ni la Dirección General de la Marina Mercante, cuyas responsabilidades en materia de Seguridad son muy claras, no han publicado ni un solo informe sobre la materia ni una sola recomendación para detectar las embarradas y actuar de la forma más conveniente para evitar el vuelco del barco. Son centenares de personas las que han fallecido y las que están expuestas a ser victimas de este tipo de accidentes. Sin embargo, lo que domina es la inoperancia y la narrativa tecnoburocrática diletante.
Como ya hemos informado, la investigación realizada por la CIAIM sobre el mencionado accidente falla por su base. No se ha actuado con el necesario rigor. No se han procurado todas las pruebas y no se han protegido convenientemente las disponibles.
¿Dónde están las imágenes captadas por el SAR de CANADA de los restos salidos a flote en la zona del naufragio?. El accidente se produjo en aguas de SAR de CANADA. Y la pregunta es ¿Movilizó CANADA puntualmente los medios disponibles en la zona para auxiliar a los náufragos del Villa de Pitanxo?
¿Se identificaron y se protegieron con las debidas garantías las balsas recuperadas del naufragio?
¿Cuándo caducaban los certificados de dichas balsas? ¿Por qué no se hacen públicos los certificados incorporados al expediente de despacho en el mes de febrero de 2022, en el puerto de Marín y, un día después, en el de Vigo? Ese dato un esencial a efectos de seguridad. -¿En qué fecha caducaban exactamente cada uno los mencionados certificados?
¿Dónde y por parte de qué entidad legalmente autorizada se revisaron las mencionadas balsas?
¿Se comprobó de forma fehaciente que dichas balsas iban equipadas con los paquetes que exigía y exige la reglamentación en vigor para navegar en aguas de Terranova?
Si la balsa en la que se refugiaron los supervivientes, estaba equipada con dicho paquete, ¿Por qué no se hizo uso correcto de sus elementos?
El patrón se defiende
El patrón trata de defenderse y eludir responsabilidades, es normal que lo haga. Hasta ahora, a juzgar por lo publicado, sus argumentos no resultan consistentes, más bien todo lo contrario.
Si tan convencido está el patrón que el aparejo no estaba enganchado en el fondo cuando se produce el vuelco y hundimiento del barco, ¿Por qué no ha pedido con determinación que se investigue el pecio? Sería la prueba más contundente.
El patrón disponía de medios tecnológicos suficientes a bordo para saber y ver lo que estaba ocurriendo con el aparejo calado, antes y durante la embarrada. Si el motor estaba parado, ¿Cómo es que el patrón y su sobrino declaran que se estaba virando el aparejo?
Por otra parte, debe de quedar muy claro que la posición del barco y la del aparejo no son las mismas. Y menos aún una vez que el barco se hunde en un talud.
Se apela a datos imprecisos
Los datos facilitados por la Caja Azul carecen de la precisión necesaria para determinar la posición de las puertas y la del saco de arrastre en cada momento.
El AIS-SAT es mucho más preciso que la Caja Azul, pero siempre que se incluyan en los listados todas y cada una de las posiciones registradas.
Se debe reseñar que el Sistema AIS SAT también tiene fallos e imprecisiones. Generalmente, proporciona una posiciones con secuencias muy cortas de tiempo. Pero si hay huecos en blanco, espacios de minutos y minutos sin posición, habrá que indagar qué es lo que ha fallado, ¿El sistema o la tecnoburocracia?
Sembrar dudas
Y no habrá que olvidar que, si se siembran dudas, lo más fácil será recoger réplicas e interrogantes.
No hay duda que la solución del caso Villa de Pitanxo a quienes más les interesa es a las familias afectadas. Pero el interés por conocer la verdad no se agota dentro de esas fronteras. Más allá del estricto marco familiar se extiende el amplio océano de la Seguridad de la Vida Humana en la Mar, la seguridad de de cientos de personas que están trabajando en condiciones inseguras y arriesgando su vida. Esas personas y sus familias están a la espera de respuestas justificadas, de investigaciones serias, de medidas correctoras eficaces, de depuraciones responsables y de cambios en la política marítima. Y todo eso no se conseguirá si toda la carga del asunto se centra exclusivamente en el patrón, que tendrá que asumir sus propias responsabilidades. En este asunto todo apunta que hay otras partes cargadas de graves responsabilidades, y que mientras estas no se identifiquen y se depuren responsabilidades como corresponde en un Estado de Derecho, la pesca marítima seguirá enterrando o dejando en la mar muertos, cosechando accidentes, desquiciando mentes, abusando brutalmente de los más débiles, produciendo lesiones y en definitiva, rompiendo familias y burlando los derechos humanos.
El amarillismo sigue guardando silencio y eso es muy significativo
Corren tiempos propicios para el “culebrón” y el “carpetazo”, pero, en este caso, esperemos que la Justicia brille con luz propia y la patronal y la tecnoburocracia intrusa queden donde les corresponde.