Hapag-Lloyd publica reporte anual 2022 con resultados excepcionalmente fuertesSin embargo, de cara al futuro la naviera prevé una disminución significativa en las ganancias

 Por MundoMarítimo
 

Hapag-Lloyd publicó su reporte anual de 2022, donde informó que el EBITDA aumentó a US$20.500 millones y el EBIT creció a US$18.500 millones. En tanto, la ganancia del Grupo aumentó a US$18.000 millones.

“En general, miramos atrás un 2022 muy exitoso con resultados excepcionalmente fuertes. Esto nos ha permitido fortalecer una vez más nuestra resiliencia financiera y estructura de activos. Además, mejoramos la calidad del servicio a nuestros clientes y hemos invertido en terminales e infraestructura, así como en la eficiencia de nuestra flota. Sin embargo, los costos -tales como combustible, buques fletados y manejo de contenedores- han aumentado significativamente”, explicó Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd AG.

Los ingresos aumentaron a US$36.400 millones. Esto puede atribuirse principalmente a un aumento en la tarifa de flete promedio, a US$2.863/TEUs (2021: US$2.003/TEUs). Sin embargo, hacia fines de año, la tarifa de fletes disminuyó significativamente debido a la reducción de la congestión en los puertos y a menor demanda. 

Los volúmenes de transporte se mantuvieron a la par con el nivel del año anterior, en 11,8 millones de TEUs (2021: 11,9 millones de TEUs), debido a las exigidas cadenas de suministro. Al mismo tiempo, la alta inflación se hizo notar en los costos unitarios. Los gastos de transporte aumentaron un 18,5 %, hasta los US$14.500 millones.

El patrimonio del grupo ha crecido a  US$29.690 millones y el índice de patrimonio ha aumentado más del 70%. Por ello, la Junta Ejecutiva y el Consejo de Supervisión de Hapag-Lloyd AG han decidido proponer a la Asamblea General Anual que se pague un dividendo de US$66.86 por acción para el año financiero 2022, lo que corresponde a un pago total de US$11.770 millones.

De cara al futuro, Hapag-Lloyd espera que las ganancias se normalicen gradualmente en el actual año financiero 2023. Se espera que el EBITDA esté en el rango de US$4,3 a 6,5 mil millones y el EBIT esté en el rango de US$2,1 a 4,3 mil millones. Sin embargo, este pronóstico sigue sujeto a una incertidumbre considerable dada la guerra en curso en Ucrania y otros conflictos geopolíticos, así como los impactos de la alta inflación.

“En el año financiero actual hemos tenido un buen comienzo, pero la economía se ha enfriado y sigue siendo inevitable una disminución significativa en las ganancias. Por lo tanto, continuaremos actuando con flexibilidad y vigilando de cerca nuestros costos. Además, trabajaremos intensamente en la formulación del curso estratégico que seguiremos hasta 2030. La calidad y la sostenibilidad seguirán teniendo máxima prioridad para nosotros, al igual que la seguridad y el bienestar de nuestros empleados”, afirmó Rolf Habben Jansen.