Un careo entre el expresidente del Puerto de Avilés Raimundo Abando con Joaquín Ayuso, exdirectivo de Ferrovial, para aclarar si éste último le contó al primero que las obras de ampliación de El Musel ya estaban adjudicadas de antemano a la UTE Dique Torres antes de que hubiese finalizado el proceso de concurso. La Fiscalía Anticorrupción formalizó ayer esta petición ante la Audiencia Nacional durante una nueva sesión del macrojuicio por el "caso Musel" y que contó con la intervención de Ayuso, que no solo negó haber hablado de posible prevaricación en la
Entre las primeras representaciones de la costa cantábrica realizadas por navegantes y cosmógrafos en los siglos XVI y XVII, conocidas como portulanos o cartas portulanas, ya aparece como un lugar destacado el cabo Torres y su fondeadero de El Musel como lugar apropiado para resguardar a las embarcaciones durante los temporales. Ello sucede en varias cartas y atlas como el Portulano de Mateo Prunes de 1539, o en el primer Atlas Náutico impreso (1584-85) realizado por el piloto alemán Lucas Jansz Waghenaer. Del siglo XVII destacan dos mapas detallados de la costa gijonesa realizados por el cosmógrafo portugués Pedro Texeira de Albernas en 1634 y por Fernando Valdés en 1635. Sin embargo será a partir de la segunda mitad del siglo XVIII cuando se realicen con mayor precisión las representaciones y descripciones de