El Ayuntamiento de Palma suspende en historia
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Wednesday, 24 March 2021 09:33
- Written by Administrator2
- Hits: 557
Los buques ‘Churruca’ y ‘Gravina’, cuyos nombres serán borrados de sendas calles de la ciudad, participaron en la Guerra Civil del lado republicano
Maqueta del buque republicano 'Churruca', que se conserva en el Museo Naval de Madrid.
El Ayuntamiento de Palma ―una coalición de PSOE, Podemos y Més― anunció ayer que iba a retirar hoy de sus calles los nombres de los almirantes del siglo XIX Federico Gravina, Cosme Damián Churruca y Pascual Cervera por su origen fascista, y después aclaró que en realidad se trataba de nombres de barcos que sirvieron al franquismo en la Guerra Civil. Un notable error histórico, porque los barcos Gravina y Churruca sirvieron toda la contienda en el bando republicano, lo que
Barcos de los viajes de Roanoke
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Sunday, 21 March 2021 09:01
- Written by Administrator2
- Hits: 540
Biblioteca Folger Shakespeare
No se sabe que exista ningún plan para las embarcaciones utilizadas en los viajes de Roanoke, pero se pueden extraer inferencias razonablemente precisas sobre esas embarcaciones a partir de pinturas contemporáneas, registros de construcción y desempeño, grabados en madera y tratados marítimos.
Los veleros de madera de la época, aunque mucho más esbeltos y elegantes que sus antepasados de los siglos XIV y XV, tenían una resistencia, durabilidad y maniobrabilidad considerables. En lugar de abrirse paso a golpes y golpes a través de las fuerzas de un vendaval del Atlántico Norte, el típico barco inglés del siglo XVI fue capaz de deslizarse y balancearse a través
Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Saturday, 20 March 2021 08:24
- Written by Administrator2
- Hits: 613
Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (Fernández de Navarrete, Martín; Salvà, Miguel; Sáinz de Baranda, Pedro; Rayón, José Sancho; Zabalburu, Francisco de; Marqués de Pidal, Marqués de Miraflores; Marqués de la Fuensanta del Valle; 1842-1895)
Tomo 2. Proceso original que la Inquisición de Valladolid hizo al maestro Francisco Sánchez de las Brozas, llamado el Brocense
Tomo 3. Correspondencia entre D. García de Toledo, cuarto marqués de Villafranca. Y el Sr. D. Juan de Austria
Tomo 4. Documentos relativos a Hernán Cortés
Tomo 5. Traslado autorizado de la requisitoria y confesiones del Barón de Montiñi
Tomo 6. Correspondencia de Felipe II con varias personas
Tomo 7. Memorias de Fray Juan de San Gerónimo
Tomo 8. Crónica de Felipe I, llamdo el Hermoso / escrita por Lorenzo de Padilla
Tomo 9.
MIGUEL DE OQUENDO Y DOMÍNGUEZ DE SEGURA (SAN SEBASTIÁN, ?-1588)
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Thursday, 18 March 2021 23:54
- Written by Administrator2
- Hits: 570
Untzi Museoa-Museo Naval, San Sebastián, 2008, pp. 392].
Fue el iniciador de la célebre dinastía marinera de los Oquendo. Su padre era un humilde cordelero que vivía en los arenales de Ulía en una casa que más tarde sería reedificada. Miguel de Oquendo trabajó en sus inicios de cordelero y como carpintero de ribera en la construcción de naos. En Sevilla ejerció el oficio de calafate. Durante años se dedicó al transporte y comercio marítimos enviando manufacturas de hierro y otras mercancías a Sevilla y Cádiz con naos de su propiedad, viéndose implicado en algún caso de contrabando. También probó suerte en las Indias donde permaneció varios años. Su fortuna y poder se incrementó tras contraer matrimonio con María de Zandategui. En