Críticos con la ampliación del Guggenheim piden al Ministerio que ejecute el fin de la concesión a Astilleros Murueta en Urdaibai

  • Print

 

 

 

Diario.es

 
Una pancarta contra el Guggenheim de Urdaibai en los Astilleros Murueta. 
Una pancarta contra el Guggenheim de Urdaibai en los Astilleros Murueta. GUGGENHEIM URDAIBAI STOP

Belén Ferreras

Bilbao — 12 de marzo de 2024 21:45h 

0

La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha solicitado formalmente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) que ejecute el fin de la concesión a Astilleros Murueta para operar en Urdaibai. Una concesión sobre el uso del suelo que data del franquismo, de 1943, y que se firmó entre empresa y administración por 75 años, por lo que, según recuerdan, finalizó en 2018, “momento en el que el astillero debería abandonar la zona, dejando el solar tal y como estaba. Sin embargo, ha seguido llevando a cabo su actividad industrial”, denuncian.

Los funcionarios vascos lanzan un aviso a este Gobierno y al que salga de las urnas: "Habrá más huelgas"

Los funcionarios vascos lanzan un aviso a este Gobierno y al que salga de las urnas: "Habrá más huelgas"

Aunque en el convenio que el Ministerio de Transición Ecológica firmó con la Diputación de Bizkaia por el que el Gobierno central financia con 40 millones de euros las actuaciones medioambientales para recuperar la zona de forma previa a la construcción del Guggenheim de Urdaibai se refiere en todo el documento a “los antiguos Astilleros Murueta” cuando habla a estas instalaciones, lo cierto es que la empresa, que tiene sede e instalaciones también en Erandio, sigue activa y trabajando con normalidad en Murueta. De hecho, el pasado viernes realizó la ceremonia de bendición del barco 'Arteaga NM', que se ha construido en estas instalaciones. Este martes el barco se ha trasladado a Erandio para los últimos detalles de la construcción antes de la botadura, un momento que la plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha aprovechado para denunciar las diferentes “artimañas” que en su opinión están llevando a cabo las administraciones para construir el museo en esta reserva de la Biosfera, y que todas las actuaciones que haya que hacer en el suelo se hagan con dinero público y no supongan encima ningún coste para la empresa.