Principio de acuerdo en Navantia para un nuevo convenio colectivo

  • Print

 

 

 

 

Cadena Ser

Economía y negocios

 

 

Manifestación de trabajadores de Navantia Ferrol el pasado mes de octubre (foto: Kiko Delgado / EFE) / KIKO DELGADO (EFE)

Ferrol

La dirección de Navantia y el comité intercentros han llegado a un principio de acuerdo para el nuevo convenio colectivo. Las últimas negociaciones entre las partes han servido para avanzar en el pacto, que incluye mejoras en cuanto a las salidas, la jubilación anticipada y el contrato relevo.

También se ha alcanzado un entendimiento en cuestiones como la clasificación profesional, el sistema de promociones y la homogeneización de grupos profesionales.

Desde el comité de empresa de Navantia Ferrol, su presidente Carlos Díaz valora de forma positiva el preacuerdo y considera que la dirección de la empresa ha respondido, flexibilizando sus posturas, a las últimas presiones que realizaron las plantillas de los astilleros de la ría ferrolana.

La próxima semana se celebrarán asambleas en las factorías para explicar a las plantilla el documento y pulsar el sentir de los trabajadores y trabajadores ante el preacuerdo.

El día 17 de diciembre los trabajadores y trabajadoras de todos los centros del grupo votarán en urna si dan su visto bueno a la propuesta o si la rechazan. Si sale adelante se firmará entonces el nuevo convenio colectivo para el periodo 2022-2027.

Con todo, el presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol remarca que aún queda otra cuestión clave por negociar: el plan estratégico de la compañía pública.

Un programa que debe recoger los objetivos de futuro de la empresa en cuanto a carga de trabajo, inversiones y nuevas entradas en cada centro de trabajo. Carlos Díaz señala que el presidente de Navantia Ricardo Domínguez trasladó en estos días su compromiso de reanudar esas negociaciones.

 

 

 

 

 

3 meses atrás  Los 10 mayores yacimientos petrolíferos del mundo por producción
 

En las profundidades de la tierra se encuentran los verdaderos titanes de la industria energética: los yacimientos petroleros más grandes del mundo.

Estos vastos depósitos subterráneos han sido durante décadas la columna vertebral de la economía global, proporcionando el combustible que hace girar las ruedas de la civilización moderna.

Desde el desértico Medio Oriente hasta las vastas llanuras norteamericanas, estos campos han transformado países enteros y han definido el curso de la historia económica mundial.

Con nombres como Ghawar, Burgan o Pérmico, estos gigantes del subsuelo producen millones de barriles diarios, alimentando fábricas, vehículos y hogares en todo el planeta.

Yacimiento de Ghawar

Petróleo recuperable estimado (pasado y futuro):

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada y el potencial de producción futura: 96 mil millones de barriles.

País: Arabia Saudita

El yacimiento de Ghawar en Arabia Saudita es el yacimiento petrolífero más grande del mundo, tanto en producción diaria como en reservas de petróleo, si se incluye la producción acumulada anterior.

En términos de producción de petróleo, el yacimiento de Ghawar produce casi 4 millones de barriles diarios y, en términos de reservas totales de petróleo, incluida la producción acumulada anterior, el yacimiento tiene 96 mil millones de barriles de petróleo.

En parte debido a la contribución del yacimiento de Ghawar, Arabia Saudita es el mayor exportador de petróleo del mundo.

Campo Burgan

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 67,2 mil millones de barriles.

País: Kuwait

El campo Burgan es el segundo campo petrolífero más grande del mundo según las reservas totales de petróleo cuando se incluye la producción acumulada pasada de 67,2 mil millones de barriles.

Teniendo en cuenta que en 2018 se produjo 1,68 millones de barriles diarios, el yacimiento de Burgan es muy importante para Kuwait y también para la economía mundial.

Campo Ahvaz

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 65 mil millones de barriles.

País: Irán

El campo Ahvaz es el campo petrolífero más grande de Irán con 65 mil millones de barriles de reservas totales de petróleo cuando se incluye la producción acumulada pasada.

Al igual que el campo Gachsaran, el campo Ahvaz ha estado en operación durante un tiempo considerando que entró en producción por primera vez en 1954. En 2016, el campo petrolífero produjo 750.000 barriles por día.

Campo Gachsaran

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 52,9 mil millones de barriles.

País: Irán

El campo Gachsaran es el segundo campo petrolífero más grande de Irán, con 52,9 mil millones de barriles de reservas totales de petróleo cuando se incluye la producción acumulada pasada. Aunque ha estado en operación desde 1930, el campo Gachsaran todavía produce alrededor de 560.000.

Campo petrolífero Upper Zakum

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 50 mil millones de barriles.

País: Emiratos Árabes Unidos

El campo petrolífero Upper Zakum es uno de los dos campos petrolíferos marinos más grandes del mundo junto con el campo petrolífero Safaniya de Arabia Saudita.

Con el desarrollo actual, el campo petrolífero podría aumentar su producción a 1 millón de barriles por día para 2024.

El campo petrolífero Upper Zakum ocupa el puesto número 5 en nuestra lista de los 10 campos petrolíferos más grandes del mundo, dadas las reservas totales de petróleo de 50 mil millones de barriles cuando se incluye la producción acumulada pasada.

Campo Daqing

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada anterior y el potencial de producción futura: 42 mil millones de barriles.

País: China

El campo Daqing es el campo petrolífero más grande de China y aún produce alrededor de un tercio del petróleo total del país a pesar de haber iniciado la producción a gran escala en 1963.

Dada su creciente gran economía y su insuficiente producción interna de petróleo, China es el mayor importador de petróleo del mundo y la producción del campo Daqing ayuda a reducir las importaciones.

Campo petrolífero Safaniya

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 37 mil millones de barriles.

País: Arabia Saudita

El campo petrolífero Safaniya de Arabia Saudita es uno de los dos campos petrolíferos marinos más grandes del mundo junto con el campo petrolífero Upper Zakum de los Emiratos Árabes Unidos.

Según Reuters, el campo petrolífero Safaniya tenía una capacidad de producción de más de 1 millón de barriles por día en 2019 y produce principalmente petróleo pesado.

Ocupa el puesto número 7 en la lista de los 10 campos petrolíferos más grandes del mundo, dadas sus reservas totales de petróleo de 37 mil millones de barriles, si se incluye la producción acumulada anterior.

Campo Cantarell

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 35 mil millones de barriles.

País: México

El campo Cantarell está compuesto por cuatro campos que se descubrieron por primera vez en 1972. Dado que el campo petrolífero ya ha producido una gran cantidad de petróleo, la producción en el campo Cantarell está disminuyendo y el campo petrolífero fue superado en 2009 como el campo petrolífero más grande de México en términos de producción.

Campo costero Bolívar

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 32 mil millones de barriles.

País: Venezuela

El campo costero Bolívar de Venezuela es el campo petrolífero más grande del país y también uno de los más antiguos, ya que fue descubierto en 1917, está ubicado en la Cuenca de Maracaibo, en la parte Occidental de Venezuela.

Durante el mes de junio de 1958 su producción alcanzó a un promedio de 1.403.941 barriles de petróleo por día. Al final de 1957 la producción acumulada era de 6.300 millones de barriles, y las reservas restantes se estimaban en unos 11.100 millones de barriles.

Campo Aghajari

Reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura: 30,2 mil millones de barriles.

País: Irán

El campo Aghajari en Irán es uno de los campos petrolíferos más antiguos del mundo, ya que fue descubierto por primera vez en 1938.

Aunque tiene reservas totales de petróleo basadas en la producción acumulada pasada y el potencial de producción futura de 30,2 mil millones de barriles, gran parte del petróleo en el campo Aghajari ya se ha producido.