Avilés se vuelca en el primer día de visitas a una de las grandes joyas de la marina española: "Es impresionante"

  • Print

 

lne

"Cuando me enteré que iba a pasar por Avilés no dudamos en sacar las entradas", reconocen los visitantes que han ido a ver la nao "Victoria", que está atracada en el Niemeyer

Miki López

N. M.

12 OCT 2025 14:06
Actualizada 12 OCT 2025 15:01

"Es impresionante, da gusto ver cosas así a la puerta de casa", comenta en alto Marcos González, que, móvil en mano, echa fotos a una de las grandes joyas de la marina española que, durante esta semana, se podrá ver en el muelle del Niemeyer. Se trata de la nao "Victoria", la recreación del histórico navío español que consiguió dar por primera vez la vuelta al mundo, hazaña para la cual estuvieron en la mar durante tres años. "Aunque sea una réplica, no deja de ser historia de nuestro país. Es un lujo poder ver algo así de cerca", señala el avilesino, que reconoce ser un gran amante de la historia del imperio español.

 

"Cuando me enteré que iba a pasar por Avilés no dudamos en sacar las entradas", confiesa Carmen Fernández, que aunque reside en Ribadesella no dudó en acercarse a tierras avilesinas para ver "esta maravilla". "Todo lo que tenga que ver con barcos históricos me encanta. Suelo acercarme a visitar todos los que pasan por aguas asturianas", reconoce la riosellana, que cree que este tipo de planes "son la excusa perfecta para salir de casa""Vamos a aprovechar para dar una vuelta por la ciudad y comeremos aquí, para hacer algo de gasto. Es un gran plan de domingo", apunta.

 

A algunos la visita de la nao "Victoria" les ha pillado por sorpresa. "Estaba dando un paseo por la ría con mi perra y me fijé en el barco, que se ve desde lo lejos. Me picó la curiosidad y he decidido acercarme", revela Laura Sánchez, que reconoce que, aunque no es muy seguidora de la historia naval española, "impresiona pensar todas las aventuras que tuvieron que pasar los que dieron la vuelta al mundo en esta nave". "Solo de pensar en estar tres años metido en un barco así me entran escalofríos", afirma.

Los horarios

El público avilesino y asturiano, así como visitantes de la zona, podrán visitar el navío, recorrer sus cubiertas y conocer la asombrosa aventura que protagonizó hasta lograr circunnavegar el planeta. Además, los visitantes del navío podrán adentrarse en su bodega y conocer las vivencias de la joven tripulación que a día de hoy sigue navegando por los mares de todo el planeta.

Te puede interesar

Para poder pisar la cubierta y descubrir los entresijos del navío, los interesados pueden reservar ya sus entradas en la página web de Fundación Nao Victoria. También se podrán adquirir en la propia embarcación. Las visitas, entre el domingo 12 y el domingo 19 de octubre podrán realizarse de 10.00 a 19.30 horas.

 

COMENTARIOS DE AEMC

 

Es muy importante que los españoles tengan oportunidad  de tomar contacto con un buque histórico, de la Marina Civil. Una réplica de la nao “Santa María” que culminó con éxito la primera vuelta al mundo en el siglo XVI.

La nao “Santa María”  llegó a Sevilla el 8 de septiembre de 1522. A bordo se encontraban 18 personas, auténticos héroes de una gesta náutica extraordinaria. Al frente de ellos se encontraba el capitán de la Marina Civil Juan Sebastián Elcano, (Del Cano).

En las escuelas, en todos los centros docentes, en las universidades, en los museos,  en los libros de texto, en los medios de comunicación sería muy saludable que, por razones de cultura y justicia, se dejase constancia que Juan Sebastián Elcano nunca perteneció a la Armada Española, por una razón fundamental: a Armada Española no nació hasta el siglo XVIII.

La Marina Española está formada por la Marina Civil y la Marina Militar o Armada.