La prohibición de la UE de asegurar barcos que transportan petróleo ruso podría perjudicar a Moscú más que su embargo al crudo del país, afirman los analistas.
La Unión Europea reveló recientemente la prohibición de seguros en un sexto conjunto de sanciones económicas destinadas a castigar a Rusia por su invasión de Ucrania.
En otro golpe, los líderes del G7 están buscando un límite al precio del petróleo ruso para dañar aún más los ingresos del Kremlin.
La prohibición de seguros y reaseguros de la UE, que cubre todo el transporte marítimo de petróleo ruso, llega en un momento en que Moscú busca aumentar las ventas a China e India para ayudar a compensar el embargo.
'Más allá del embargo'
La prohibición de seguros "tendría consecuencias de mayor alcance para el mercado petrolero que el embargo petrolero de la UE", señaló el analista de Commerzbank Carsten Fritsch.
A las empresas ya no se les permitirá transportar petróleo desde Rusia por mar ni asegurar dichos envíos.
Las aseguradoras de la UE tienen hasta finales de este año para implementar la prohibición, mientras que se espera que las de Gran Bretaña sigan su ejemplo.
"Habrá un impacto, y habrá un impacto en los precios", dijo Marcus Baker, director internacional del sector marítimo de la corredora estadounidense Marsh.
Una prohibición similar se aplicó en 2012 cuando la UE prohibió a las aseguradoras y reaseguradoras europeas cubrir buques que transportaran petróleo iraní.
El bloque también impuso un embargo a la compra de crudo iraní como parte de las sanciones contra el controvertido programa nuclear de Teherán.
Los operadores de buques comerciales requieren seguros para el buque, su carga y para protección e indemnización (P&I) que cubran eventos tales como guerra y daños ambientales.
Mathieu Berrurier, director general de la agencia de seguros marítimos Eyssautier-Verlingue, explicó a la AFP que se necesitan grandes cantidades de dinero en efectivo para hacer frente a los posibles daños provocados por este tipo de catástrofes.
Esto da como resultado que las aseguradoras formen clubes P&I que "son capaces de ofrecer garantías iguales a los riesgos involucrados en" eventos que incluyen "un derrame de petróleo importante o una colisión con un transatlántico", dijo Berrurier.
"Se necesitan cantidades colosales", subrayó, añadiendo que este tipo de desastres pueden llegar a costar "miles de millones de dólares".
El ex presidente ruso, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, ha insinuado que Moscú podría eludir la prohibición proporcionando garantías estatales para cubrir las exportaciones de petróleo.
Eso podría permitir a Rusia autoasegurarse y eludir las sanciones de la UE, insistió.
"Eso es cierto hasta cierto punto", dijo la analista Livia Gallarati de la consultora Energy Aspects.
Pero, según los expertos, hasta el 95% del mercado de seguros P&I está gestionado por aseguradoras con sede en la UE y el Reino Unido, por lo que será difícil para Rusia eludir completamente la prohibición.
"El mercado está tan entrelazado en Europa que será casi imposible" escapar al impacto de la prohibición, dijo a la AFP un ejecutivo del transporte de petróleo bajo condición de anonimato.
"No existe un mercado de seguros alternativos muy maduro y profundo", señaló el ejecutivo.
India 'ayudando a Rusia'
La semana pasada se supo que India habría intervenido para ofrecer servicios de certificación para algunos petroleros que transportan crudo ruso.
Esto puso de relieve la cumbre del G7 de esta semana, que se centró en una acción financiera más coordinada contra Rusia.
"India está ayudando a Rusia a seguir vendiendo su petróleo a pesar de las sanciones de Occidente", dijo el analista de Commerzbank, Fritsch.
Agregó que India ha proporcionado certificación de seguridad a más de 80 barcos pertenecientes a una subsidiaria con sede en Dubai de la compañía naviera estatal rusa Sovcomflot.
Los líderes del G7, reunidos en Alemania el lunes y martes, condenaron la invasión rusa de Ucrania como "ilegal e injustificable".
"Reafirmamos nuestra condena a la guerra de agresión ilegal e injustificable de Rusia contra Ucrania", dijeron en su borrador de declaración final.
El comunicado se emitió después de que el G7 mantuviera conversaciones con el primer ministro indio, Narendra Modi, así como con los líderes de Argentina, Indonesia, Senegal, Sudáfrica y Ucrania.