Italia reforma su sistema portuario: nace el modelo Porti d’Italia

 JOSÉ RAFAEL DÍAZ

 

 

La reforma legislativa italiana en materia portuaria, actualmente en trámite parlamentario,  pretende materializar la creación de la entidad Porti d’Italia S.p.A. Supone un importante punto de inflexión en la estructura de gobernanza marítimo-portuaria del país. Este nuevo modelo basado en la centralización institucional, coordinará las inversiones y planificará las grandes infraestructuras estratégicas, tratando de corregir la actual fragmentación existente entre las dieciséis Autoridades del Sistema Portuario (AdSP).

Con este proyecto de Ley, Italia se suma a la lista de países europeos, que han realizado reformas en sus sistemas portuarios a nivel estatal.  

En 2021, Francia promovió la fusión legal de Le Havre, Rouen y París en HAROPA Port con un modelo de gobernanza unificada y una reorientación estratégica.

Países Bajos inició la

Seguir leyendo

Los puertos españoles continúan bajo el impacto de la atonía del comercio mundial

 

 

 

ALIMARKET

Los puertos de interés general movieron 415,34 Mt hasta septiembre de 2025, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos provisionales. La cifra de tráficos de los nueve primeros meses del año sigue mostrando los efectos de la atonía del comercio mundial en los puertos españoles, pero el descenso es más moderado que en meses anteriores (-2,9 en mayo, -3,1% en junio o -2,3% en julio y agosto) por la fortaleza de la mercancía convencional y una contracción menos pronunciada de los graneles.

La mercancía general registró en los nueve primeros meses del año un descenso del 0,2%, hasta las 210,6 Mt, con un aumento del 4,3% de

Seguir leyendo

Tirón de orejas de Competencia a los puertos españoles

 INFO PUERTOS

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) analiza los servicios portuarios españoles en la red de puertos de interés general y los define como en "régimen de monopolio o con escasa competencia"

Última actualización: 10-22-2025
Porinfopuertos Antonio RodríguezÚltima actualización: octubre 22, 2025
13 Minutos de lectura
Contenidos en Infopuertos: La ley de derechos de autor otorga al propietario de los derechos de autor el derecho exclusivo de controlar el uso de las obras protegidas por derechos de autor. ¡Todo el material publicado en nuestro sitio web y otras plataformas digitales/inalámbricas está protegido por la ley de derechos de autor!
 

En dos estudios analiza servicios como el practicaje, remolque, amarre y desamarre, marpol y bunkering, la estiba y los servicios al pasaje. Las reformas en servicios clave como la

Seguir leyendo

Africa y EEUU conectan sus puertos

José Rafael Diaz

Durante los últimos meses, y a través de acciones de diferente naturaleza, hemos sido testigos de cómo EE.UU. ha mostrado un interés creciente por los acontecimientos del continente africano. Esta renovada tendencia está marcando un punto de inflexión en la arquitectura del comercio global.

Tras dos décadas de atención centrada principalmente en Asia y el Pacífico, Washington ha reactivado su política hacia África, promoviendo la prórroga de la Ley Africana de Crecimiento y Oportunidad (AGOA), un programa que no solo busca facilitar el acceso de las exportaciones africanas al mercado estadounidense, sino también reforzar su influencia económica en un continente rico en recursos y clave en la actual situación geopolítica global. En un contexto de reconfiguración constante de las cadenas de

Seguir leyendo

El tráfico de mercancías y el de pasajeros impulsan el crecimiento de la facturación del Puerto de Algeciras en 2024

 

 

 

Europa Sur

Las tasas portuarias abonadas por las empresas que operan en la dársena suponen el grueso de su cifra de negocio

 

El Puerto de Algeciras facturó 116 millones en 2024 y cerró el ejercicio con un beneficio de 31 millones

 
Instalaciones portuarias e industrias en la Bahía de Algeciras / E. S.

Algeciras, 22 de octubre 2025 - 01:30

El tráfico de mercancías y el de pasajeros impulsaron el aumento de la facturación de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) en 2024 a través de las tasas portuarias. La institución obtuvo un total de 93,4 millones de euros por este concepto, un 9,25% más que en 2023, gracias al dinamismo de las navieras, las industrias y el resto de empresas asentadas en el recinto.

Durante el ejercicio 2024, la

Seguir leyendo

Subcategories