ETO / Electronic Technician / Electrical Technical Officer

https://www.amsa.gov.au/qualifications-training/

international-qualifications/electro-technical-officer

Job Category

Shipboard Officer / Personnel / Crew

 

Objective

Employment with a solid company where I can use my skills and experience to help the company attain their goals in the industry. Obtain position on offshore/marine vessel as marine personel, Electro Technical Officer (ETO), Electronic Technician, Instrument Technician, Electrician

 

Area of Expertise

  • Strong background and practical experience in Vessel Dynamic Positioning Systems including DP reference systems HiPAP and Sonardyne, DGPS Veripos and C-Nav, Taut wire, CyScan and Fanbeam as well as DP sensors Jill wind, Gyro Meridian and MRU sensors:

-          K-POS (DP2), SDP (DP1) by Kongsberg                                                  

-          Icon (DP2) by Rolls-Royce                                                          

-          Converteam DP2 with main features of DP3

 

  • Hands-on practice with various type of SCR and Variable Frequency Drives:

-          Powerflex 700 (frames

Seguir leyendo

La UC posiciona a la Escuela de Náutica como “la única” del Norte de España que oferta doble especialidad en Ingeniería Marítima al incorporar Arquitectura Naval

https://web.unican.es/noticias

Andrés Ortega Piris avanza que “ya se trabaja” en la implantación del Máster en Ingeniería Naval y Oceánico, con el fin de que esté en marcha en el curso 2028-2029

La Universidad de Cantabria ha posicionado a la Escuela Técnica Superior de Náutica como “la única" del Norte de España que oferta en el Grado de Ingeniería Marítima una doble especialidad al incorporar Arquitectura Naval, lo que ha supuesto “un salto cualitativo importantísimo", según ha subrayado el director de la Escuela, Andrés Ortega. 

Ortega ha recordado que la Escuela Técnica Superior de Náutica imparte desde hace más de 20 años Ingeniería Marítima en la especialidad de Propulsión y Servicios del Buque, pero la adaptación y revisión de los planes de estudios hizo posible

Seguir leyendo

Nivel mínimo de formación en las profesiones marítimas

 

 

 

 

 28/06/2022
 
 Compartir: 
 

Directiva (UE) 2022/993 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2022, relativa al nivel mínimo de formación en las profesiones marítimas (Texto pertinente a efectos del EEE) (DOUE de 27 de junio de 2022) Texto completo.

 

DIRECTIVA (UE) 2022/993 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 8 DE JUNIO DE 2022, RELATIVA AL NIVEL MÍNIMO DE FORMACIÓN EN LAS PROFESIONES MARÍTIMAS (TEXTO PERTINENTE A EFECTOS DEL EEE)

 

EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y en particular su artículo 100, apartado 2,

Vista la propuesta de la Comisión Europea,

Previa transmisión del proyecto de acto legislativo a los Parlamentos nacionales,

Visto el dictamen del Comité Económico y Social

Seguir leyendo

University of Gibraltar Hosts Global Dialogue on the Future of Merchant Shipping

https://www.unigib.edu.gi/news

24 September 2025

The University of Gibraltar welcomed international experts, industry leaders, and policymakers for the first outreach event of the International Sea Power Conference 2025, positioning Gibraltar at the centre of critical conversations on the future of global shipping.

 

Hosted in partnership with the Council on Geostrategy and the Royal Navy, the event — themed “The Future of International Merchant Shipping” — addressed the challenges and opportunities shaping one of the world’s most vital industries.

 

Gibraltar: A Strategic Maritime Hub

 

Recognised as one of the world’s most significant maritime crossroads, Gibraltar provided an ideal setting for this dialogue. Hosting the event highlighted not only Gibraltar’s role in global trade but also the University’s growing impact in maritime research, education and skills development.

 

The

Seguir leyendo

El carajal de los Ingenieros Navales y los Ingenieros Marinos

 EXPONAV

por 

La noticia de esta semana, esta vez referida a los Ingenieros Navales y los Ingenieros Marinos, se la dedico a Elisa Uriarte, graduada en Ingeniería en Propulsión y Servicios por la EPS de Ferrol (Universidad de A Coruña), cuyo título me va a servir para intentar explicar el carajal que se ha creado estos últimos años con los cambios de nombre de las titulaciones navales y náuticas. La dedicación a Elisa se debe a que el mes pasado la UDC reconoció la excelencia académica de los titulados durante el pasado curso, y ella estuvo entre ellos. He aquí, con estas palabras, mi pequeño homenaje.
 

 
Elisa Uriarte, graduada en la EPS de Ferrol
 

Hace no mucho tiempo, algunos se hacían esta pregunta: ¿Por qué lo

Seguir leyendo