German Hapag-Lloyd's martime company

As of June 30, 2025, Hapag-Lloyd's fleet comprised a total of 313 container ships, which are all certified in accordance with the ISM (International Safety Management) Code and have a valid ISSC (ISPS) certificate. The majority of the vessels are also certified as per ISO 9001 (quality management) and ISO 14001 (environmental management).

The Hapag-Lloyd fleets total TEU capacity amounts to ~ 2.5 million TEU. Hapag-Lloyd also owns or leases a container stock of ~ 3.7 million TEU for transporting cargo.

Hapag-Lloyd vessels are specially equipped for the transport of various goods, e.g. cargo with extraordinary / oversized dimensions, reefer cargo and dangerous goods that have to be stowed and transported according to IMO regulations.

Below you will find all Hapag-Lloyd ship classes, sorted by

Seguir leyendo

Empresarios canarios negocian con Baleària entrar en la naviera Armas a través de una sociedad conjunta

CANARIAS 7

La 'Baleària canaria'

Las conversaciones con Utor pasan por crear una empresa en las islas, en las que la valenciana tendrá el 70% y el 30% estará en manos isleñas. Dinosol lidera esta operación empresarial en la que también participa Satocan y varios industriales isleños

Silvia Fernández Díaz

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 23 de octubre 2025 |

Actualizado 24/10/2025 07:06h.

El fallido intento de hace unos meses de empresarios canarios de hacerse con la naviera Armas junto a Boluda, con el objetivo de participar en la toma de decisiones de un sector estratégico para las islas, como es el transporte marítimo, no está perdido del todo aunque en esta ocasión los protagonistas no sean los mismos.

Dos meses después de que la naviera valenciana Baleària

Seguir leyendo

Guerra sindical en Naviera Armas entre CCOO y UGT: "Ellos ni siquiera registraron su convenio"

 
Barco Volcán de Tagoro. / NAVIERA ARMAS

ATLÁNTICO

UGT se ha negado a firmar el convenio suscrito entre Armas y el comité de empresa alegando una "desviación sustancial respecto a lo pactado"

21 de octubre de 2025 (05:00 CET)

La reciente publicación oficial del nuevo convenio colectivo de la flota de Naviera Armas ha desatado una fuerte confrontación sindical entre CCOO y UGT en Canarias. Los delegados de UGT en Armas se negaron a firmar el convenio y recientemente expresaron su rechazo al acuerdo, asegurando que el texto final “presenta desviaciones sustanciales respecto a lo pactado en la mesa de negociación” y que “no respeta acuerdos fundamentales”. Previamente, habían reconocido a sus afiliados haber denunciado el convenio ante la Inspección de Trabajo.

En un comunicado, el sindicato denunció una “pérdida de derechos adquiridos”, un “empeoramiento de las

Seguir leyendo

HiperDino, Satocan, Tirma, Arehucas y Acosta Matos pujan por el 30% de Naviera Armas

 

 

 

 

ATLÁNTICO

Las empresas grancanarias negocian con Baleària una participación del 30% en la compañía naval para mantener presencia isleña en un sector estratégico

24 de octubre de 2025 (05:00 CET)

El empresariado grancanario vuelve a posicionarse en el mapa marítimo del Archipiélago. Un grupo de inversores locales ultima su entrada en Naviera Armas, compañía que adquirió el pasado agosto Baleària —la firma de Adolfo Utor— por 210 millones de euros. La operación, impulsada en parte por la mediación del presidente canario, Fernando Clavijo, permitiría que una parte del control del servicio marítimo interinsular permanezca en manos isleñas.

La sociedad que aglutinará la participación canaria se constituirá en las Islas, lo que permitirá aprovechar las ventajas fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF). En principio, Baleària conservaría el 70% del capital, mientras

Seguir leyendo

Un solo barco mantiene conectada a África con el resto del mundo. Y su existencia revela la mayor fragilidad del internet moderno

 https://es.gizmodo.com/

El Léon Thévenin no es un mito: es el único buque capaz de reparar los cables submarinos que llevan el 99 % del tráfico digital del continente. Detrás de él hay un sistema global dependiente de infraestructuras físicas que pueden romperse con una tormenta o un error humano. Su historia expone una verdad incómoda: nuestra era digital pende de hilos que nadie ve, y que solo un barco puede volver a unir.


A 6.000 metros bajo la superficie del Atlántico se extiende una red de más de cincuenta cables submarinos que conectan África con el resto del planeta. Por ellos circula el 99% del tráfico global

Seguir leyendo