SE DEBERÍA CREAR LA CÁTEDRA DE HISTORIA DE LA MARINA CIVIL
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Tuesday, 12 October 2010 00:00
- Hits: 11128
12 de octubre de 2010
Es muy importante que las Facultades y Escuelas de Marina Civil se ocupen de estudiar la historia de los descubrimientos, de conocer la aportación real de los marinos civiles en esa etapa histórica, de su participación activa en la Casa de Contratación de Sevilla y en los Consulados del Mar. Eran marinos civiles, capitanes, maestres y pilotos quienes asesoraban a los reyes.
Resultaría asimismo muy positivo que los citados centros universitarios se interesasen por la aportación de los marinos civiles al diseño y construcción de las naves que hicieron posible las grandes empresas náuticas de los siglos XV, XVI y XVII, que investigasen sobre la innovación que supuso el galeón español, que indagasen sobre los grandes avances de la ciencia náutica a lo largo de la historia, que
"DOCUMENTOS RELATIVOS A JUAN SEBASTIÁN DEL CANO"
- Details
- Category: Historia de la Marina Civil
- Published on Monday, 16 October 2006 00:00
- Hits: 3957
fecha publicación : 28/07/2004
Leticia García Gamonal, Estudiante de Historia de
la UAH
"DOCUMENTOS RELATIVOS A JUAN SEBASTIÁN DEL CANO"
1.- INTRODUCCIÓN. 2.- PERSONAJES. 3.- CARTA I. 4.- CARTA II. 5.- BIBLIOGRAFÍA ______________
1.- INTRODUCCIÓN. Los documentos relativos a Juan Sebastián del Cano extraídos del tomo I de la Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), abarcan un periodo de trece años, cronológicamente desde el 13 de septiembre de 1522 con la carta de Carlos I a del Cano para que vaya a darle cuenta de su viaje hasta el 27 de marzo de 1535 con la cédula de la emperatriz acerca de la herencia de este