Marinas de España valora positivamente la reforma de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante
- Details
- Category: General
- Published on Wednesday, 28 August 2024 03:50
- Written by Administrator2
- Hits: 179
Redacción Interempresas27/08/2024
La Federación respalda la modernización del marco normativo del sector marítimo, destacando los beneficios para los puertos deportivos y la náutica recreativa, especialmente en lo referente a los barcos abandonados y la creación de un nuevo registro especial.
La Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (Marinas de España) ha acogido con interés el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros para reformar la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como la Ley de Navegación Marítima. Esta iniciativa legislativa promete modernizar el marco normativo del sector marítimo español, con importantes implicaciones para los puertos deportivos y la náutica recreativa.
Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, ha destacado como aspecto más positivo de la reforma la introducción de un nuevo expediente de abandono de embarcaciones de recreo. “Esta medida es fundamental para nuestro sector. Los barcos abandonados son un problema grave que afecta a muchos de nuestros puertos, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental. La nueva normativa facilitará la gestión de estas situaciones, lo que redundará en una mejora significativa de nuestras instalaciones y del medio ambiente marino”, señala Azcárate.
La Federación también ha valorado muy positivamente la creación de un nuevo Registro Especial de Buques y Embarcaciones de Recreo, que se ubicará en Ceuta y Melilla. “Esta medida puede suponer un importante impulso para la matriculación de embarcaciones en España, lo que beneficiará a todo el sector náutico”, explica Azcárate. “Además, la ubicación en Ceuta y Melilla podría conllevar ventajas fiscales que hagan este registro aún más atractivo”.
Asimismo, la Federación considera positiva la introducción de mejoras en el régimen de seguros de la náutica de recreo. La inclusión de la remoción de restos en caso de naufragio dentro del seguro obligatorio de responsabilidad civil de las embarcaciones de recreo es vista como un paso adelante en la protección del medio ambiente marino y la seguridad náutica.
Por su parte, Pablo Peiro, secretario general de Marinas de España, ha señalado que “estamos pendientes de la publicación del texto normativo definitivo que se ha enviado al Congreso para hacer una valoración más pormenorizada de todas las modificaciones y mejoras introducidas. Nuestro objetivo es analizar en profundidad cada aspecto de la reforma y su impacto en nuestro sector”.
Otro punto que Marinas de España considera un avance significativo es la aplicación de las normas de seguridad y protección del medio marino a todas las embarcaciones cuyo propietario tenga residencia en España, independientemente de su bandera. “Esto contribuirá a nivelar el campo de juego y a garantizar que todas las embarcaciones que operan en nuestras aguas cumplan con los mismos estándares de seguridad y medioambientales”, explica Peiro.
“Nuestro objetivo es asegurar que esta reforma beneficie realmente al sector de los puertos deportivos y de la náutica recreativa, contribuyendo así al desarrollo sostenible del turismo náutico en España”, concluye Azcárate.
COMENTARIOS DE AEMC
Opinión muy respetable en la medida que defiende intereses del sector al que representan. Pero en nada debe de ser tenida en cuenta en lo relativo la otros sectores profesionales que forman parte de la Marina Civil, que ni siquiera han tenido la oportunidad de conocer el texto aprobado.
Para que un país funcione democráticamente es necesario que las instituciones actúen democráticamente, que se pongan en práctica los procedimientos básicos y elementales de un sistema democrático, como lo es el respeto por la información y la participación real.
Si no hay trasparencia, sino hay participación real, si se recurre al cómplice con representación minoritaria para justificar el apoyo de un sector, si no hay debate, si no trabaja sobre datos contrastados y completos, sino se analiza con rigor los resultados de las políticas aplicadas hasta ahora y se repiten modelos caducos, lo que hay es una pura pantomima democrática, una burla a la democracia, un mimetismo operativo con los procedimientos típicos del partido único.
No es de recibo prolongar y profundizar en el modelo que nos ha llevado a la profunda crisis en la que está inmersa la Marina Civil.
Pedro Sánchez y su equipo debería dedicarle una mayor atención a la Marina Civil. No es serio lo que se está haciendo.
España y su marina civil no pueden seguir sufriendo las consecuencias negativas derivadas de las políticas de auténticos incompetentes.
La solución no está en convertir ala bandera española en un trapo más del tercermundismo naviero, sino en erradicar precisamente esa mentalidad y no buscar soluciones consistentes en degradar las condiciones de vida y trabajo de los marinos y marinero españoles, mientras que, por otra parte, se derrochan recursos inútilmente.
La marina civil española esta saturada de tutelas militaristas absurdas, de sectarismos "tecnopiadosos" tan arrogantes como incompetentes, de de armadores, que salvo excepciones están instalados en el más puro conservadurismo predemocrático.
Es hora dedicarle un tiempo a la Marina Civil.