La OMI aplaza por un año las bases para la descarbonización del transporte martimo.

 

 

ACTUALMENTE, LOS BUQES CIVILES Y MILITARES, SALVO EXCEPCIONES, SON GRANDES COTAMINANTES 

 

 

 MUNDO MARÍTIMO

 

      Arsenio Domínguez (Panamá)
 
 
17 de Octubre de 2025
 
OMI aplaza votación sobre Fondo para Cero Emisiones Netas tras fuerte presión de Estados Unidos
 
Washington amenazó con sanciones y medidas comerciales contra los países que respaldaran la iniciativa climática

La propuesta de la Organización Marítima Internacional (OMI), aprobada en abril por una amplia mayoría, debía ser ratificada este viernes 17 de octubre en una reunión que comenzó el martes en Londres. Sin embargo, la OMI indicó este viernes 17 de octubre que la votación para aprobar la iniciativa fue aplazada hasta el próximo año, después de que Estados Unidos amenazara con sanciones contra los países que apoyaran este plan.

El secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez (en la imagen), reconoció en la apertura de la reunión en la base de la OMI que la propuesta "no es perfecta", pero defendió que sienta una "base equilibrada". En tanto, los países de la Unión Europea, Brasil y China reiteraron esta semana su apoyo al "Fondo para Cero Emisiones Netas" (o NZF por sus siglas en inglés) busca hacer que los buques paguen una especie de impuesto sobre sus emisiones que superen una determinada cota.

La jornada del jueves 16 de octubre estuvo marcada por largas negociaciones que se extendieron hasta la madrugada y que un diplomático ruso calificó de "caóticas". Los países insulares del Pacífico, que en abril se abstuvieron por considerar la propuesta como insuficiente, cedieron y se declararon a favor. Pero Estados Unidos, Arabia Saudita, Rusia y los países productores de petróleo se opusieron.

Cabe recordar que las discusiones que se llevaron a cabo esta semana en la base de la OMI en Londres, buscaban que los países decidieran sobre la aplicación de un gravamen que permitiría recaudar miles de millones de dólares anuales para fomentar el uso de combustibles alternativos.

Amenazas desde Washington

La administración de Donald Trump ha lanzado una serie de advertencias contra la medida, calificándola como “un impuesto a los estadounidenses”. El jueves 16 de octubre, declaró en Truth Social que su país “no aceptará de ninguna manera, forma o modalidad el impuesto global al carbono propuesto por la OMI”.

Cabe mencionar que Washington amenazó con restricciones de visas,  incremento  de los aranceles portuarios y otras medidas de presión a los Estados que voten a favor.

Otros países en contra

Por otro lado, el viernes 17 de octubre, Singapur, que anteriormente apoyaba el plan, fue uno de los países que propuso posponer la votación, iniciativa respaldada por Arabia Saudita, uno de los opositores más firmes a la medida. Ambas posturas aumentan la probabilidad de que la votación no se realizara esta semana.

“Como todos pueden ver, esta sala está profundamente tensa y dividida”, señaló un delegado de Liberia, elogiando la propuesta de aplazamiento de Singapur. La OMI solicita que los participantes de las reuniones no sean identificados por nombre.

En un momento, decenas de funcionarios se agolparon en torno al secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez. “Esta no es una reunión típica de la OMI”, reconoció.

El cambio de postura de Singapur se suma a otros movimientos recientes. Según Bloomberg, Grecia, una de las principales naciones navieras, planea abstenerse en la votación tras haber apoyado la propuesta en abril. Liberia, por su parte, ya se había abstenido en la ronda anterior.

Por MundoMaritimo