Naufragios registrados a principios del siglo XVII

La historia de la Marina Civilestá jalonada por naufragios, centenares de barcos y miles de vidas, que nunca han tenido el debido reconocimiento.

Reproducimos a continuación un estracto publicado Instituto de Historia y Cultura Naval.

 

 Resultado de imagen de naufragios siglo XVI

Ojeda naufragó en la costa de California.

1600.—Naufragio de la nao Santa Margarita en viaje de Filipinas; ge neral Juan Martínez de Guillistegui. Murió éste con la mayor parte de la tripulación.

ídem de un galeón de Indias sobre cabo San Vicente; se salvó la carga.

La capitana de la mar del Sur zozobró sobre la costa de California, pe reciendo el general D. Juan de Velasco con todos los que le acompa ñaban.

El galeón San Jerónimo naufragó en las islas Catanduanes; mandábalo D. Fernando de Castro.

Un barco longo en la isla de Santa María (Chile), pereciendo Juan Martínez de Leyva y los que le acompañaban.

El navío San Juan Bautista en Valparaíso con temporal del Norte.

1601.—Un galeón de Indias sobre el cabo de San Vicente y dos galeras que intentaron socorrerle.

Una nao de la flota de Tierra Firme al salir de la barra de Sanlúcar.

Catorce naos de la flota de Nueva España al entrar en Veracruz con temporal del Norte. Mandábalas D. Pedro Escobar Melgarejo. Perecieron mil personas y mercancías por valor de dos millones.

El galeón Santo Tomás, en viaje desde Acapulco, embarrancó sobre

Luzón con tiempo cerrado. Lo mandaba D. Antonio de Rivera Maldonado.

Se salvó la tripulación.

La nao nombrada Buen barco en la costa de Chile.

1602. Un navío de la flota de Nueva España en viaje de ida; se salvó la gente.

Una galizabra en la isla del Guafo (Chile), ahogándose 36 hombres.

Tres galeras de la escuadra de Federico de Spínola en la costa de Francia. Se ahogó el veedor Diego Ruiz de Recondo.

1603.—La capitana y otras dos naos de la flota de Nueva España, general D. Fulgencio de Meneses, en la isla de Guadalupe; perdióse por valer de un millón, pero no gente.

La nao San Antonio, almiranta de la flota que salió de Manila para Nueva España al mando de D. Diego de Mendoza, zozobró cerca del Ja pón, pereciendo cuantos la tripulaban.

La nao Santa Margarita en las islas de los Ladrones.

Una nao de la flota de Nueva España sobre la costa de Santo Domingo, en viaje de venida.

La fragata San Antón, de la armada que llevó Juárez Gallinato á las Molucas.

1604.—Cuatro galeones de la flota de D. Luis de Córdoba en el bajo de la Serranilla.

Una nao de Nueva España en viaje de venida.

Once naos preparadas para viaje á Cádiz se incendiaron en el puerto de Pasajes.

La almiranta de la carrera de Filipinas zozobró á la altura del Japón sin escapar persona.

1605.—Un navío de aviso de la flota de Juan Gutiérrez de Garibay so bre la isla de Santo Domingo.

Otro en el canal viejo de Bahama.

La nao almiranta de Honduras, de resultas de un rayo que cayó cerca del puerto de Trujillo, navegando desde Sanlúcar, se fue á fondo de no che; de 101 persona que llevaba se salvaron 11.

La nao Trinidad, de la flota de D. Francisco del Corral, en las inmediaciones de la Habana; escapó alguna gente.

Una nao al salir de Sanlúcar.

La nao capitana, de la expedición á las Molucas, de D. Pedro de Acuña, en Mindanao.

Cuatro galeones de la armada de D. Luis de Córdoba en la costa de Cumaná, cerca de la isla de Santa Margarita.

1606.—Dos naos de la India á la entrada de Lisboa, con pérdida de 300 personas.

Cuatro naos de las flotas unidas de Nueva España y Tierra Firme, con otros tantos millones y el general D. Luis de Córdoba.

La nao capitana Jesús María, arrastrada por la corriente en la isla de Mindanao. Se salvó gente y efectos.

1607.—Cuatro galeones de la escuadra de D. Antonio de Oquendo en la costa de Francia, de que sólo escaparon 20 hombres.

Dos galeones de Nueva España, en que pereció el general Sancho Pardo Osorio con 600 hombres.

1608.—La capitana de la flota de D. Juan de Salas Valdés en las Terce ras. Se salvó la gente.

Una carabela de Huelva que volvía del Brasil, cerca del puerto de Sagres.

El galeón San Francisco en las islas del Japón, conduciendo al gober nador de Filipinas D. Rodrigo de Vivero.

1609.—La capitana de la flota que iba de Sanlúcar á Nueva España.

1610. —La capitana y un patache de la flota de D. Jerónimo de Portu gal en la isla de Buenaire.

1611.—Un navío que iba de Filipinas á Goa, llevando socorro á cargo de Cristóbal de Azcueta. Pereció casi toda la gente.

i6i2.-Un navío de aviso con pliegos de España, en la isla de Pinos (Cuba).

1613.—El galeón Los Peligros, estando para salir de la Habana, se in cendió.

Una escuadrilla que conducía socorro á las Molucas fue destruida por un baguio en el canal de Mindoro, pero sin pérdida de gente, que se salvó en la isla.

1614.—Un galeón de la flota de D. Lope Díaz de Armendáriz zozobró en viaje á España.

Siete naos de la flota de Nueva España mandada por D. Juan de la Cueva, sobre cabo Catoche.

El galeón San Luis, de la escuadra de Vidazábal, al entrar en Dunquerque.

1615.—Un patache de la armada de D. Lope de Armendáriz zozobró cerca de Canarias por ir muy cargado; se ahogaron 30 personas.

1616.—Una nao de la flota de D. Martín de Vallecilla en viaje á España.

Otra de la flota de Tierra Firme por culpa del maestre, contra el que se procedió.

1617.—Seis galeones de la armada de Filipinas que iban á carenar en

Marinduque se hicieron pedazos con huracán en la costa de Mindoro. Se ahogaron 400 personas.

La nao del almirante Heredia, acabada de botar al agua, se perdió con temporal también en Filipinas.

1620.—El 2 de Enero, con temporal, pereció con su escuadra D. Lorenzo de Zuazola sobre Veger.

La capitana y almiranta de Acapulco en el estrecho de San Bernardino (Filipinas), perseguidas por los holandeses.