Las sanciones a Rusia provocan un frenesí de compras de petroleros rompehielos
- Details
- Category: Marina Mercante
- Published on Friday, 14 October 2022 21:11
- Written by Administrator2
- Hits: 626
RIGZONE
- 14 OCTUBRE 2022
El coste de los petroleros capaces de navegar por aguas heladas se ha disparado ante las inminentes sanciones de la Unión Europea a la exportación de crudo ruso.
Algunos buques Aframax de clase hielo se han vendido recientemente a un precio de entre 31 y 34 millones de dólares, el doble que el año anterior, según los agentes navieros. Las ofertas por los petroleros han sido agresivas y la mayoría de los compradores prefieren mantener su identidad en secreto, añadieron.
La UE prohibirá las importaciones marítimas de crudo ruso a los países miembros a partir del 5 de diciembre y restringirá a sus empresas el transporte, el aseguramiento y la financiación de los envíos, lo que podría perjudicar el acceso de Moscú a las grandes flotas de buques en manos de los propietarios griegos. Las sanciones son consecuencia de la guerra del Kremlin en Ucrania.
Los petroleros pequeños son los más solicitados
Los petroleros más pequeños, de tamaño Aframax, son los más solicitados porque pueden hacer escala en el puerto ruso de Primorsk, desde donde se exporta el grueso de su crudo estrella del Ural. Desde principios de año se han vendido unos 15 Aframax y Long Range-2, la mayoría de los cuales han sido adquiridos por compradores no declarados, según informó el mes pasado la empresa de corretaje de buques Braemar.
Hay cerca de 130 Aframaxes de clase hielo disponibles en todo el mundo, de los cuales cerca del 18% son propiedad del armador ruso Sovcomflot, según los agentes navieros. El resto está en manos de otras empresas, incluidas las griegas, aunque su disposición a manipular petróleo ruso tras las sanciones de la UE sigue siendo incierta.
El objetivo general es reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% mediante el uso de combustible de amoníaco. Los seis buques tienen, o tendrán, una batería instalada para operaciones híbridas.
Los buques de clase hielo están reforzados con un grueso casco que puede atravesar el hielo ártico durante el invierno. La mayoría de las exportaciones rusas desde el Mar Báltico requieren este tipo de buques durante al menos tres meses a partir de diciembre. Se utilizarán para transportar el petróleo desde las terminales de exportación hasta los puertos seguros de Europa, donde el crudo puede ser transferido a otros buques que pueden llevar la carga a diferentes destinos.
"La falta de buques de clase hielo disponibles este invierno amenaza con bloquear entre 500.000 y 750.000 barriles diarios de envíos de crudo ruso desde el Báltico, suponiendo que sea un invierno normal", dijo Anoop Singh, jefe de investigación de petroleros de Braemar.