Adolfo Utor: de 'niño yuntero' a Forbes
- Details
- Category: Marina Mercante
- Published on Sunday, 06 July 2025 09:04
- Written by Administrator2
- Hits: 126
Un naviero del PSOE (AEMC)
- . Foto: DAVID REVENGA
-
onio Zardoya- El empresario Adolfo Utor, presidente de Baleària
Siempre me han gustado las biografías densas; y aventureras. Si se trata de personajes hechos a sí mismos, más aún. Cumplen a la perfección el paradigma de cualquier democracia liberal: la capacidad de ascenso de los individuos. Adolfo Utor, presidente de Balèaria, entra de lleno en este modelo, una suerte de niño yuntero que ahora figura en la lista de Forbes según algunos medios. Cita a Adela Cortina con la misma facilidad que bautizó a uno de sus primeros buques con el nombre de Federico García Lorca. Un hombre de amplia mirada. Empezó de camarero, albañil, taquillero... hasta que se instaló en Dénia para construir, no sin dificultades, el primer grupo naviero civil del país.
Nacido en el antiguo Protectorado de Marruecos, en Alhucemas, a su abuelo, farmacéutico, lo fusilaron los nacionales. Tal vez sea éste un hecho que ha marcado su biografía socialista (fue candidato del PSOE en Dénia a finales de los 90) y su discurso, sus discursos, donde siempre introduce conceptos como que los empresarios tienen la absoluta responsabilidad de contribuir a una sociedad más justa y que la relación con los trabajadores debe de partir de la ecuanimidad y reciprocidad. Yo gano, tú ganas.
Alguien podría pensar que esta apología es interesada. Pero no: se da la circunstancia de que no conozco de nada a don Utor. Pero dentro de este contexto político de grillos en el que estamos me gusta leer/escuchar voces serenas, vengan de la izquierda o de la derecha (Margallo), me da igual. Utor , que no es conde de Godó, acaba de hacerse con el 5,4% de las acciones del grupo Prisa (El País, la Ser...) y lo explicaba a la perfección el otro día en un foro de AVE en Benidorm: "Invertir en medios es una apuesta por la democracia". Me recuerda mucho a una conferencia que pronunció Santiago Carrillo en el Casino de Alicante, mediados de los 90, donde echó de menos más empresarios que apostaran por los medios como garantía de la libertad de expresión, elogiando la competencia como salvaguarda de la pluralidad.
Medios serios; no fanzines/webs medio piratas que escupen lo primero que les viene en gana: trabajan de parte y pueden resultar hasta vomitivos. No seré yo quien abogue por su censura o su supresión que para eso están las asociaciones profesionales de periodistas (nunca el Gobierno salvo que el panfleto en cuestión sea filonazi o cualquier otra barbaridad).
No voy a pecar de ingenuidad. Utor entra con un importante paquete accionarial en Prisa porque querrá también contraprestaciones ganando influencia en los vericuetos de la opinión pública. Legítimo en cualquier caso. Más preocupante es que los fondos buitre penetren en casi todo: desde medios hasta compras masivas de vivienda con fines especulativos. O que Putin se nos meta en casa a través de un holding húngaro para la compra de Talgo. Nuestro protagonista es presidente del consejo social de la Universidad de Alicante y ha mediado para que los estudios de gastronomía entren en el ámbito académico. Ahora anda empeñado en que se cree una extensión universitaria en Dénia; siempre con un sueño debajo del brazo. Intuyo que el dueño de Balèaria provoca envidia cochina en parte del establishment empresarial: un rojo en la cumbre del éxito. Se puede ser rico (riquísimo en este caso) y de izquierdas. Sí. Más democracia y menos demagogias: es lo que necesitamos.
Alvise Pérez. Foto: EFELa moraleja a la que voy: si hubiera más utores en España probablemente tendríamos menos alvises, menos abascales también. Alvise: un hijo pródigo de Ciudadanos. Su carrera empezó a elevarse cuando en Les Corts fue asesor de Toni Cantó. Duró tres telediarios porque no caía bien a casi nadie. La de pródigos (a cual más facha) que ha dado el partido que fundó Albert Rivera. Para tesis doctoral. A mí me da tiricia verlo en la tele, como a muchos, pero con la tiricia no ganamos nada salvo pensar burradas como la de que tenemos una juventud cada más idiotizada capaz de votar al primer payaso que se pasea por las redes. Habrá que ver los porqués y combatirlos y llego a una conclusión monolítica: educación, educación y más educación.
Los alviches solo recogen los frutos del desencanto y del maniqueísmo estúpido de PSOE y PP a hostia limpia todo el día, cuando no instrumentalizando (PSOE) a la ultraderecha para meternos miedo (que ya lo tenemos). Más miedo. Miedo al miedo. Instrumentalizando o propiciando: no sé donde está el límite. Si que sé que en la última sesión de control al Gobierno Pedro Sánchez y posterior cita en la tele pública mencionó 7 veces a Alviche con cierto regodeo, mezclando al PP con los ultras. El PP no tiene réplica. Sánchez citó o invocó. Se creen los socialistas, y otros, que removiendo el lodazal ultra joden al PP. Es la misma creencia que albergó Miterrand con Jean Marie Le Pen. Y ahí tenemos, lustros después, a Marine, arrollando. No se puede hacer política cortoplacista, a lo loco. Y menos con este personajillo, "delirio con patas" (Rafa Latorre, El Mundo).
CODA: El alcalde de Alicante Luis Barcala (PP) ha tenido una idea interesante. Hacer una réplica exacta del monumento de Luceros que diseñó Daniel Bañuls con materiales pésimos por si llegado el caso toca suplantar. El conjunto escultórico sujeto a réplica, desmitificando a tope el hiper-valorado concepto del original. Ya lo predijeron Mondrian (De Stilj), W. Benjamin y parte de la Bauhaus. Y, además, como ha advertido Barcala, las esculturas de Bañuls no son el David de Miguel Ángel (en referencia a la calidad de materiales....).
OTROS RASGOS DEL MISMO NAVIERO (aemc)

Adolfo Utor, dueño de Balearia y propietario del 5,4 % de las acciones de PrisaBalearia
Perfil
Adolfo Utor, el hombre de los 22 millones de Prisa con un imperio naviero y fuertes lazos con el PSOE
El dueño de Baleària, que se acaba de hacer con el 5,4 % de las acciones del grupo mediático de El País y la Cadena Ser, fue concejal socialista en Denia, donde se presentó a alcalde, y hace apenas tres años participó en el 14º Congreso del PSPV-PSOE junto a Sánchez y Ximo Puig
el empresario Adolfo Utor (Alhucemas, Marruecos, 1961) se considera ya desde su etapa de juventud como una persona comprometida «con la democracia, la libertad y el progreso social, y concienciado de que el valor del individuo se multiplica cuando ejerce como ciudadano», según su perfil en la página web de Baleària. De tradición familiar republicana –su abuelo murió a manos del bando nacional durante la Guerra Civil–, el mayor de cuatro hermanos y dueño del 100 % de la citada naviera acaba de hacerse con el 5,4 % de las acciones de Prisa, grupo mediático afín al PSOE, partido en el que ha desempeñado varios cargos en el pasado y con el que mantiene fuertes lazos.
Utor, que el 30 de mayo notificaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la adquisición de participaciones significativas –por valor de unos 22 millones de euros– en el grupo mediático de la Cadena Ser y El País, fue concejal del PSPV en Denia, localidad alicantina en la que se presentó a la Alcaldía, la cual no logró. Asimismo, el empresario, quien ya participaba en Prisa de forma más modesta desde hace tres años, fue secretario del PSPV en la comarca de la Marina Alta durante el cambio de siglo. Su vinculación con el socialismo, sin embargo, se ha evidenciado dos décadas después, aunque de manera intermitente.
Este dianense de adopción –su padre, profesor, fue destinado al municipio alicantino poco después de que él naciera– fichó al 'fontanero' de confianza del expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig durante sus primeros años al frente del Gobierno valenciano. José Manuel Orengo, considerado por aquel entonces uno de los 'cerebros' de Presidencia, puso rumbo a la naviera de Utor en 2018, en un movimiento que no estuvo exento de cierta polémica. La Ley de Acompañamiento impulsada por el Ejecutivo de Puig permitía a Baleària entrar en la gestión del Puerto de Denia poco después del fichaje del asesor de Puig como director de Expansión de la empresa de transporte marítimo.
Utor está considerado como el alicantino más rico, con un patrimonio de 350 millones de euros, según 'Forbes'
La editora de los citados medios y de otros como Los40, As, The Huffington Post, Cinco Días o la editorial Santillana se encuentra en estos momentos controlada por el fondo de inversión Amber Capital, del empresario francés de origen armenio y libanés Joseph Oughourlian, quien posee además el 7,23 % de la tecnológica y armamentística Indra (manejada por el Gobierno a través de la SEPI), junto al grupo Vivendi. Entre ambos suman el 41 % de las acciones de Prisa.
La entrada de Utor en el grupo de medios a través de su patrimonial Gestión Baviera le sitúa solo un peldaño por debajo de otros accionistas relevantes como los Polanco, que tienen el 7,6 % y Global Alconaba, que posee el 7 % y también es cercana al PSOE. El movimiento del naviero le coloca, de la misma manera, por encima de Banco Santander, del jeque catarí Khalid bin Thani bin Abdullah Al-Thani o del empresario mexicano Carlos Slim.
Sin intención de entrar en el consejo
El propio Utor avanzaba la operación al diario Levante-EMV, desde el que explicaba que su nuevo protagonismo en Prisa es una apuesta de «por un sector determinante para la sociedad, donde la pluralidad es necesaria». El naviero precisaba que esos bonos que poseía desde hacía tres años «los he convertido en acciones y he superado el 5 % del capital, motivo por el que he tenido que comunicarlo a la CNMV».
Según el empresario, la cotización de las acciones de Prisa está «por debajo de la real» y deberían pasar de los 38 céntimos por título actuales hasta los 60. «Genera cash flow, lo que pasa es que lo penaliza la deuda», abundaba el dueño de Baleària este lunes sobre una compañía de indudable poder, pero en números rojos, con una deuda de 832 millones, al cierre de 2023, de la que a corto plazo, aseguraba, no pensaba entrar a formar parte de su consejo de administración.




