https://www.leconomistemaghrebin.com/
Según el informe de Eurostat para 2024, publicado el lunes 1 de octubre, los barcos transportaron la mayor parte de las mercancías, tanto importadas como exportadas, lo que confirma la importancia estratégica del transporte marítimo para la economía de la UE.
En concreto, la UE importó 1.100 millones de toneladas de mercancías por vía marítima desde países no pertenecientes a la Unión, por un valor de 1,251 billones de euros. Las exportaciones a través de la red de transporte marítimo ascendieron a 500 millones de toneladas, por un valor de 1,126 billones de euros.
Predominio del transporte marítimo…
La participación del transporte marítimo en el total sigue siendo predominante: 75,6% de las importaciones y 73,7% de las exportaciones en términos de peso. Sin embargo, en términos de valor, las proporciones son menores: 51,3% para las importaciones y 43,6% para las exportaciones. Esto sugiere que los productos más pesados, pero menos costosos, siguen transportándose por mar.
La comparación con otros modos de transporte pone de manifiesto la brecha existente. El transporte ferroviario tiene una participación limitada: tan solo el 3,1 % de las importaciones y el 2,9 % de las exportaciones en términos de volumen. Mientras que su valor es de tan solo el 1,5 % y el 1,3 %, respectivamente.
El transporte aéreo, por otro lado, presenta la situación opuesta. Si bien su volumen es prácticamente insignificante (0,2% de las importaciones y 2,8% de las exportaciones), su valor es significativo: 18,3% del total de las importaciones y 27,1% de las exportaciones.
El transporte aéreo no se queda atrás
Este elemento revela el papel particular del transporte aéreo para productos de alto valor añadido, como equipos tecnológicos, productos farmacéuticos o artículos de lujo.
Pero más allá del cargamento, la verdadera pregunta es quién controla la flota. Los intereses europeos poseen alrededor del 16% de los buques del mundo, pero más del 25% de la capacidad total de carga.
La ECSA (Asociación Europea de Armadores) estima que la UE cubre casi el 35% de la flota mundial en términos de tonelaje, con posiciones dominantes en buques portacontenedores (~44%), petroleros (~35%), graneleros (~30%) y metaneros (~33%).
En este contexto, Grecia mantiene un papel de liderazgo. Se estima que su flota representa aproximadamente entre el 17 % y el 18 % del tonelaje de peso muerto (TPM) mundial, lo que la convierte en la mayor flota nacional del mundo. La posición geográfica del país, combinada con su histórica tradición marítima, refuerza aún más su importancia en la distribución europea e internacional del poder marítimo.
El mar, principal ruta comercial de la UE
La imagen que se desprende de los datos de Eurostat y ECSA es clara: el mar sigue siendo la principal ruta comercial de la UE, mientras que otros canales funcionan de forma complementaria, cubriendo necesidades más especializadas.
Para países como Grecia, con sus flotas mercantes líderes y su ubicación geográfica estratégica, mantener la primacía del transporte marítimo confirma su importancia para las economías europeas y mundiales.


