Tres estadios del Cádiz cabrían en el interior de uno de los dos cruceros que visitan este martes el Muelle gaditano

 

 

 

 

 

diario de Cádiz

El Arvia, que mide 344,5 metros de longitud, llegará al puerto gaditano con 5.741 pasajeros a bordo, 300 personas más que las que viven en Algodonales

Llegará a las seis de la mañana, una hora antes que el Ventura, otro buque turístico que transporta a 3.156 viajeros

 

¿Cuánto se dejan realmente los cruceristas en una ciudad como la de Cádiz?

 
La llegada de cruceros a la ciudad suele venir siempre acompañada de un gran aumento del número de personas que se pasean por sus calles.La llegada de cruceros a la ciudad suele venir siempre acompañada de un gran aumento del número de personas que se pasean por sus calles. / Germán Mesa

Cádiz, 21 de octubre 2025 - 06:00

El largo del campo del Estadio Nuevo Mirandilla es de 105 metros. Las dimensiones completas del terreno de juego son de 105 metros de largo por 66 metros de ancho. Pues uno de los dos cruceros que visitará este martes el puerto de Cádiz, el Arvia, supera el triple de esa dimensión, de lo que se deduce que en su cubierta principal se podrían instalar tres estadios como el que sirve de "puerto base" al equipo de la ciudad.

Y puestos a establecer comparativas con las cifras, el pueblo de Algodonales tiene aproximadamente 5.504 habitantes o el de Paterna de Rivera, 5.451 habitantes. Eso quiere decir que el Arvia, que traerá este martes a bordo a un tota de 5.741 transporta en cada uno de sus trayectos a una población mayor que cualquiera de estas dos localidades de la provincia de Cádiz.

Y el Arvia, de la compañía P&O Cruises, no será el único que amarre este martes de octubre en el puerto de Cádiz, ya que casi a la misma hora, en torno a las siete de la mañana atravesará la bocana del puerto de Cádiz otro buque turístico cuyo tamaño puede parecer pequeño en comparación con el buque que le acompañará durante toda la jornada. Será el Ventura, un crucero también de la compañía británica P&O Cruises, botado en 2008, que ofrece diversas atracciones a bordo como múltiples piscinas, restaurantes, bares y teatros. Puede transportar cerca de 3.000 pasajeros y cerca de 1.200 tripulantes.

En el caso de este martes, a bordo del Ventura irán 3.156 pasajeros, la gran mayoría de ellos británicos como suele ser lo habitual en este ebuque y es fácil verlo en puertos españoles y portugueses como parte de su circuito por las Islas Canarias y la Península Ibérica, aunque se da la circunstancia de que este año no se ha dejado ver mucho por Cádiz.

Bornos desembarca en Cádiz

Eso quiere decir que este martes será como si el pueblo de Bornos entero, que cuenta a día de hoy con unos 7.600 habitantes, se trasladara a la capital. Y ya puestos, contando con que un autobús con una capacidad normal suele trasladar a unas cincuenta personas, harían falat 177 de estos vehículos para desalojar por completo a los 8.897 cruceristas que van a llegar este martes a la ciudad de Cádiz.

Para hacernos aún mejor una idea del desembarco que se producirá hoy en la capital, vale como ejemplo pensar que si sumáramos el número de gaditanos residentes entre La Viña, Santa María y el Pópulo obtendríamos poco más de cuatro mil habitantes, la mitad de los que bajarán de estos dos buques que amarrarán este martes a puerto. O bien, pensar que el casco antiguo de Cádiz da cobijo a unas 33.000 personas a día de hoy, de manera que por muy pocas personas que opten por disfrutar de Cádiz este día de octubre, las calles de Cádiz, sobre todo hasta la hora del almuerzo notarán un aumento en el tránsito de personas por sus calles.

Tripulación aparte

Y eso sin contar con la tripulación, porque no hay que olvidar que en a bordo del Arvia llegarán, ni más ni menos que 1.762 tripulantes, mientras que a bordo del Ventura, se calcula que van unos 1.230 tripulantes. No son nada exageradas estas cifras, ya que estos dos buques de la naviera británica P&O Cruises se consideran algo así como de gama alta, y precisamente una de las características que lo colocan a este nivel en el ránking de calidad es la ratio de tripulantes por cada pasajero que viaja a bordo del buque. Cuanto más se acerque al 1:1, es decir que haya un tripulante disponible para cada viajero, mayor nivel de calidad tiene el crucero.

Es evidente que son muy pocos los cruceros que cumplen con esta ratio y también es cierto que no todos los tripulantes no están para rendirle pleitesía a los cruceristas por muy amables y serviciales que sean. Es evidente que monstruos del mar como el Arvia requieren de una tripulación fija para conseguir que un buque como éste funcione a la perfección y que no le falle nada de nada, algo por lo que el turista suele pagar grandes cantidades de dinero y que hacen que este tipo de medios de transportes sean muy distintos al resto.

El caso es que este martes, Cádiz amanecerá con casi 9.000 personas más, aunque muchos de estos turistas bajarán ya con el ticket en la mano para montarse en uno de los cientos de autobuses que les estarán esperando bajo la escalerilla del barco para desplazarlos hasta distintos puntos de la provincia o incluso hasta poblaciones como Sevilla, que están a tan sólo hora y media de Cádiz.

A pesar de eso, siempre hay que contar con que más o menos la mitad del pasaje que opta por bajarse del buque suele quedarse en la ciudad, o bien para conocerla con la ayuda de un guía puesto por el turoperador o bien por un freetour de los muchos que se ven cada mañana temprano en la plaza de San Juan de Dios. Otros muchos, optan por encender sus GPS, desplegar sus guías de elaboración personal para intentar aprovechar lo que Cádiz les ofrecer en las más o menos doce horas que permancerán amarrados al puerto gaditano.