Los trabajos del cable eléctrico submarino entre la Península y Ceuta arrancan en La Línea

 

 

 

La infraestructura, de 58 kilómetros, garantizará un suministro estable en la ciudad autónoma y permitirá reforzar la demanda energética del Campo de Gibraltar y la Bahía de Algeciras

 
El buque cablero 'Giulio Verne', especializado en este tipo infraestructuras inicia los trabajos que partirán desde La Línea. 
El buque cablero 'Giulio Verne', especializado en este tipo infraestructuras inicia los trabajos que partirán desde La Línea.

La Línea, 26 de agosto 2025 - 13:5

Red Eléctrica (REE) ha iniciado los trabajos de tendido del primer cable submarino que conectará el sistema eléctrico de Ceuta con la península ibérica, un proyecto estratégico que marcará un antes y un después en el suministro de la ciudad autónoma y en el desarrollo energético del Campo de Gibraltar.

Los trabajos han comenzado frente al litoral de La Línea de la Concepción y se prolongarán durante las próximas semanas hasta alcanzar la costa ceutí. El tendido del cable, de 58 kilómetros de longitud, está previsto que concluya a comienzos de septiembre.

 

La electricidad se distribuirá desde la subestación de nueva construcción en Puente Mayorga, en San Roque, y llegará a la playa de Torrenueva, en La Línea, a través de un cable que recorre el polígono de Campamento, continua por El ZabalSanta Margarita Venta Melchor. Desde el litoral de Torrenueva el cable llegará hasta la playa del Chorrillo de Ceuta, donde los trabajos comenzaron en julio 2024.

Se trata de una operación “de gran complejidad técnica”, según la compañía, que requiere colocar y proteger el cable a profundidades de hasta 900 metros y garantizar la preservación del fondo marino y su biodiversidad. Para ello, Red Eléctrica emplea equipos especializados para el enterramiento y soterramiento del cable, así como uno de los pocos barcos del mundo capaces de ejecutar este tipo de trabajos: el buque cablero Giulio Verne, de la empresa Prysmian, con capacidad para instalar cables a profundidades de hasta 1.600 metros.

El trazado ha sido diseñado con criterios de sostenibilidad, de forma compatible con la actividad pesquera y acuícola de la zona. Además, la transición del cable desde tierra al mar se ha realizado mediante perforación horizontal dirigida, una técnica que evita afecciones en playas y zonas de baño.

En tierra, las líneas eléctricas discurren soterradas hasta el nuevo parque de transformación de Algeciras 132 kV, anexo a la actual subestación de 220 kV. Este diseño evita impacto visual y aprovecha infraestructuras ya existentes.

 
Trazado del cable a Ceuta entre La Línea y San Roque 
Trazado del cable a Ceuta entre La Línea y San Roque / REE

Con la puesta en marcha de esta interconexión, incluida en la planificación eléctrica vigente, Ceuta quedará integrada en el sistema peninsular, lo que le permitirá disponer de un suministro más seguro, estable y sostenible, reduciendo su dependencia de la central térmica y de los combustibles fósiles. Según Red Eléctrica, la ciudad podrá beneficiarse de una mayor aportación de energías renovables y de una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con mejoras directas en la calidad del aire en todo el Estrecho.

El proyecto también refuerza la infraestructura energética del Campo de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, garantizando capacidad para atender el incremento de la demanda eléctrica derivado de su crecimiento económico e industrial.

En palabras de la compañía, esta conexión supone “un punto de inflexión” para Ceuta y para la transición energética en España.