PLANTA DE BIODIÉSEL EN EL MUSEL
- Details
- Category: Puertos
- Published on Sunday, 06 August 2006 00:00
- Hits: 2550
Dentro de estas energías alternativas, los biocombustibles cada día serán más importantes, puesto que tienen un gran futuro por delante. Hay que tener en cuenta que en España el empleo de biocombustibles es de menos del 1% del consumo total de carburantes, y la normativa europea exige que en el año 2010 sea al menos del 5,75%.
Los biocombustibles son dos: el bioetanol, producido sobre todo a través de cereales, como trigo, maíz o cebada, y donde la empresa española Abengoa es líder a escala mundial, y el biodiésel, derivado sobre todo de la soja, aunque también puede hacerse con aceite de palma, colza o girasol.
Como la tecnología es más fácil y el proceso productivo mucho menos costoso, lo que van a empezar a proliferar en España en los próximos años serán las plantas de biodiésel. El aceite se importará, puesto que es mucho más barato producirlo en las grandes extractoras de Suramérica, para luego en las plantas españolas mezclarlo con metanol o etanol para producir el biodiésel.
Como consecuencia de todo lo anterior, todas las Autoridades Portuarias de España tienen encima de sus mesas proyectos para construir plantas de biodiésel y por supuesto la de Gijón también. Según información de la propia Autoridad Portuaria de Gijón, hay siete empresas que compiten para hacer una instalación de este tipo en el puerto de El Musel. En este momento están bajo el obligado trámite de competencia y ya ha dicho
Pero, miren ustedes por dónde, el Gobierno del Principado de Asturias, a través de
En mi opinión, que
Y llegado a este punto hay que preguntarse, ¿será tal vez porque uno de los socios de Corporación Marítima es un conocido socialista que fue un alto cargo de
No quiero pensar que sea sólo por esto, pues sería inadmisible y gravísimo. Pero lo mejor que hubiera podido hacer
En estos momentos, y dados los acontecimientos, si una de las propuestas ganadoras fuera la de Corporación Marítima, las sospechas estarían en todo lo alto, y nadie se podría creer que el proceso fue limpio. La decisión estaría manchada por la duda.
Y si a esto añadimos que hace meses que dicho ex alto cargo va diciendo por Madrid que el proyecto lo tiene asegurado, pues el Gobierno del Principado de Asturias así se lo dijo, el tema, además de gravísimo, podría llegar a tener otros calificativos.