Los transportistas de vehículos eléctricos se enfrentan a inminentes pruebas de seguridad ante el creciente riesgo de incendio de vehículos eléctricos.

 

 

 

 

Una oleada de incendios a bordo de buques portavehículos que transportaban vehículos eléctricos (VE) ha puesto de manifiesto los crecientes peligros que representan las baterías de iones de litio en el mar. Con cada aumento en la exportación de VE en toda la región, los líderes del sector naviero se apresuran a reevaluar los protocolos de seguridad, el diseño de los compartimentos y los sistemas de respuesta ante incendios para evitar que se repitan incidentes recientes.

ver resumen de noticias )


El incendio matutino de Midas en Alaska genera alarma

El Morning Midas , un buque de carga rodada con bandera de Liberia que navegaba de Japón a México, se incendió el 3 de junio, a unos 480 kilómetros al suroeste de la isla Adak, Alaska. El incendio comenzó cerca de una cubierta cargada con vehículos eléctricos e híbridos, y el barco se hundió el 24 de junio tras luchar contra las llamas incesantes y el mar embravecido.

Breve descripción:

  • El humo y el fuego se limitaron inicialmente a la cubierta del vehículo eléctrico a pesar de los sistemas de supresión convencionales
  • Los 22 tripulantes fueron evacuados sanos y salvos, monitoreados por embarcaciones cercanas y la Guardia Costera de EE. UU.
  • Los equipos de salvamento declararon que el incendio estaba extinguido el 16 de junio, aunque los daños resultaron fatales para el buque.
  • El hundimiento llamó la atención sobre cómo los incendios de baterías de vehículos eléctricos resisten la supresión de CO₂ y pueden reavivarse.
Factores de riesgo de incendio en vehículos eléctricos
Factor de riesgo Descripción Desafío específico de los vehículos eléctricos Estado de mitigación
Fuga térmica Las baterías de iones de litio pueden entrar en un ciclo de autocalentamiento que dé lugar a un incendio incontrolable. Los paquetes de baterías de los vehículos eléctricos pueden incendiarse días después de sufrir daños debido a cortocircuitos internos. Abordado parcialmente a través de estándares de diseño de baterías; soluciones a escala de embarcación aún están en desarrollo.
Falta de ventilación Las cubiertas de transporte de automóviles suelen estar mal ventiladas, lo que permite que el calor y el humo se acumulen rápidamente. Los gases tóxicos provenientes de los incendios de baterías de vehículos eléctricos pueden acumularse rápidamente y obstaculizar los esfuerzos de extinción de incendios. Algunos constructores navales están rediseñando los sistemas de flujo de aire, pero las modificaciones generalizadas siguen siendo limitadas.
Detección inadecuada Es posible que los sistemas de detección temprana de incendios no reconozcan el perfil de combustión único de los incendios de baterías. Los incendios de baterías de iones de litio producen inicialmente una llama poco visible, lo que retrasa la respuesta. Se está actualizando la tecnología de detección de incendios; su implementación completa varía según la antigüedad del buque.
Cargas mixtas La combinación de vehículos de combustión interna y vehículos eléctricos aumenta la posibilidad de que se propaguen incendios entre fuentes de combustible. Una vez iniciados, los incendios en cargas mixtas pueden acelerarse debido a la interacción entre la gasolina y las celdas de litio. La mitigación mediante zonificación y separación está bajo revisión pero no está estandarizada.
Brechas en la formación de la tripulación La mayoría de los marineros están capacitados para incendios de petróleo, no para el comportamiento específico de las baterías en caso de incendio. No reconocer los signos de fuga térmica puede retrasar la adopción de medidas de respuesta correctas. Varios estados de bandera están actualizando sus protocolos de capacitación, pero su implementación es inconsistente.
Nota: Basado en un análisis cruzado de investigaciones de incidentes recientes, orientación regulatoria y auditorías de seguridad de la industria.

Incidentes pasados revelan un peligro creciente

El incendio de Morning Midas se suma a una serie de incendios recientes en transporte de vehículos, lo que pone de relieve un patrón preocupante.

Ejemplos evocadores:

  • Un incendio en la autopista Fremantle en julio de 2023 mató a un miembro de la tripulación, hirió a 16 y tardó cinco días en controlarse.
  • El Felicity Ace se incendió en medio del Atlántico en febrero de 2022 y se hundió después de dos semanas, con pérdidas que superaron los 400 millones de dólares.
  • Incidentes anteriores, como la Carretera del Diamante (2019) y Hoegh Xiamen (2020), resaltan aún más la vulnerabilidad actual.

Todos estos buques llevaban cubiertas con carga mixta de vehículos de combustión interna y eléctricos, lo que demuestra que los incendios relacionados con las baterías ya no son raros.


Las baterías de iones de litio plantean desafíos únicos

Los incendios de baterías de vehículos eléctricos son conocidos por resistir los sistemas de extinción convencionales y generar condiciones peligrosas. Los principales peligros incluyen:

  • El descontrol térmico puede provocar la reignición horas o días después de la extinción.
  • El calor intenso y el humo tóxico contribuyen a la rápida propagación del fuego en cubiertas cerradas.
  • Los sistemas de CO₂ pueden suprimir las llamas temporalmente, pero rara vez proporcionan un control permanente.

Los equipos de emergencia recomiendan cada vez más alternativas estratégicas, como aislar los vehículos eléctricos en cubiertas separadas, utilizar sistemas de diluvio de agua y desplegar imágenes térmicas para la detección temprana.


La industria lucha por actualizar los protocolos

En respuesta, las compañías de transporte, las aseguradoras y los reguladores están intensificando las medidas de protección para mitigar los riesgos futuros:

Las respuestas de seguridad recientes incluyen:

  • Normas de segregación de cubiertas más estrictas, con compartimentos exclusivos para vehículos eléctricos
  • Actualizaciones del estándar de extinción de incendios que enfatizan la monitorización externa en lugar de la entrada de la tripulación
  • Sistemas mejorados de detección de incendios y preparación para aplicaciones de diluvio a base de agua

La Organización Marítima Internacional está elaborando normas actualizadas para el transporte de vehículos eléctricos, incluyendo límites de carga de baterías, normas de diseño de cubiertas y protocolos de supresión. Se espera un paquete de reformas para finales de 2025.

Respuesta de la industria y medidas de seguridad
Categoría Acción de respuesta Nivel de adopción Estado/Efectividad
Diseño de barcos Incorporación de cubiertas de vehículos ignífugas, ventilación adicional y compartimentos zonificados para vehículos eléctricos en nuevas construcciones. Constructores navales líderes (por ejemplo, China, Corea del Sur, Noruega) Activo en nuevos pedidos; las modernizaciones se quedan atrás debido al costo y la complejidad.
Sistemas de extinción de incendios Integración de sistemas de extinción específicos para vehículos eléctricos (por ejemplo, agua nebulizada, barreras de espuma, mantas térmicas). Creciente adopción en flotas con bandera europea Mejorar la capacidad de supresión; aún limitada por retrasos en la detección y riesgos de reignición del incendio.
Tecnología de detección Implementación de sensores térmicos infrarrojos y detectores de gas para alertas tempranas de fallas en la batería. Pilotado en buques que operan en el Mar del Norte y Asia-Pacífico. Los ensayos han dado resultados prometedores, pero el coste sigue siendo un obstáculo para su adopción generalizada.
Entrenamiento de la tripulación Capacitación obligatoria sobre incendios de baterías de litio integrada en las actualizaciones del STCW y en los programas de seguridad internos. Aprobado por las principales academias marítimas y aseguradoras Implementación progresiva; retención y prácticas de simulación siguen siendo puntos débiles.
Procedimientos operativos Protocolos de carga revisados que requieren controles del estado de carga (SOC) y etiquetado de peligros en los vehículos eléctricos. Obligatorio en algunos viajes de la UE, voluntario en otros. Eficaz de forma aislada; cumplimiento inconsistente en rutas globales.
Supervisión regulatoria Revisión por parte de la OMI de las directrices provisionales para el transporte de vehículos eléctricos y los códigos de prevención de incendios en portaaviones. Borrador del formulario presentado en el MSC 108 (mayo de 2024) Las directrices están evolucionando; su adopción obligatoria es probable para 2026.
Nota: Basado en datos de flotas internacionales, sociedades de clasificación y organismos reguladores de seguridad. Representa el estado de implementación en condiciones reales y los resultados de rendimiento conocidos.

¿Qué viene a continuación para la seguridad marítima?

La investigación de Morning Midas continúa, y sus hallazgos probablemente definirán el diseño futuro de buques y los estándares de seguridad. Los actores del sector se centran en varias acciones con miras al futuro:

???? Suscríbete a ShipUniverse.

Recibe un resumen semanal de los mejores informes y noticias marítimas directamente en tu bandeja de entrada. Haz clic aquí para suscribirte.
  • Incorporación de plataformas de diluvio de agua y sensores térmicos de alta sensibilidad en las modernizaciones
  • Introducción de requisitos de descarga o aislamiento de la batería incorporada antes de la carga
  • Ampliación de la capacitación de la tripulación y del equipo de extinción de incendios para manejar incidentes con baterías de alta energía

Estos cambios apuntan a permitir un transporte de vehículos eléctricos más seguro a gran escala, abordando el doble desafío de la creciente demanda de vehículos eléctricos y la evolución del riesgo de incendio.


A medida que crece el volumen del comercio de vehículos eléctricos, el transporte marítimo se adapta a un nuevo tipo de riesgo. Las lecciones aprendidas de la tragedia de Morning Midas y de desastres anteriores pueden servir como catalizadores para la innovación en el diseño de buques, la respuesta a emergencias y las políticas globales. La próxima ola de actualizaciones regulatorias, mejoras tecnológicas y capacitación operativa será crucial para garantizar que las cadenas de suministro de vehículos eléctricos oceánicos se mantengan fiables y resilientes.

 

 

Resumen de noticias
Tema Detalles clave Desarrollos recientes Preocupaciones actuales
Incidentes de incendio Notable aumento de incendios en portavehículos que involucran vehículos eléctricos desde 2022. Morning Midas (2025), Fremantle Highway (2023), Felicity Ace (2022) entre otras. Falta de análisis consistente de las causas raíz y aumento de los costos de los seguros.
Factores de riesgo de incendio Fuga térmica en baterías de vehículos eléctricos, espacios reducidos en las cubiertas de los vehículos y detección temprana inadecuada. Estudios que confirman un riesgo elevado de incendio con cargas densas de vehículos eléctricos. No existen protocolos de riesgo obligatorios a nivel mundial para la carga o el monitoreo de las baterías de vehículos eléctricos.
Respuesta de la industria Se están realizando esfuerzos para rediseñar buques, mejorar la extinción de incendios y capacitar a las tripulaciones. Proyecto de orientación de la OMI, nuevas construcciones con compartimentos para vehículos eléctricos zonificados y tecnología de detección de pilotos. Costos de modernización, adopción global desigual y mecanismos de aplicación limitados.
Progreso regulatorio Se debate el marco inicial de la OMI; las sociedades de clasificación proponen normas. El MSC 108 introdujo directrices específicas sobre los riesgos de la carga de vehículos eléctricos. No se esperan revisiones formales del código hasta 2026 o más tarde.
Operaciones de transporte Algunos transportistas limitan las cargas de vehículos eléctricos o exigen declaraciones de SOC bajo antes de cargar. Operadores europeos adoptan políticas de transporte conservadoras para flotas mixtas. Falta de normas armonizadas entre puertos y estados de pabellón.
Nota: Resumen basado en registros de incidentes de buques verificados, procedimientos de la OMI, datos de constructores navales y desarrollos de tecnología de seguridad.

 

Por el equipo editorial de ShipUniverse — Acerca de nosotros | Contacto