https://mediterranearescue.org/en
Frente a los intentos del gobierno de impedir la actividad del barco MARE JONIO, Mediterranea Saving Humans ha pasado a la ofensiva legal: de hecho, el viernes 1 de noviembre se presentaron dos recursos que impugnan radicalmente las medidas adoptadas en los últimos meses por las Autoridades contra el único barco con bandera italiana de la flota de salvamento civil en el Mediterráneo central.
En el recurso presentado por las abogadas Lucia Gennari, Cristina Laura Cecchini y Giulia Crescini ante el Tribunal Civil de Agrigento contra los Ministerios de Transporte, Interior y Economía y Finanzas, se pide urgentemente la anulación de las medidas con las que el buque fue sancionado y detenido administrativamente durante 20 días el 15 de octubre después de que el MARE JONIO hubiera rescatado, en aguas internacionales zona Sar bajo competencia tunecina, a 58 personas en peligro, que luego fueron desembarcadas sanas y salvas en Porto Empedocle (Sicilia) tras rechazar el "puerto lejano" de Nápoles.
El recurso ante el Tribunal Administrativo Regional del Lacio, presentado por los abogados Enrico Mordiglia y Andrea Mozzati, pide también la anulación de todas las medidas que justificaron, de manera instrumental y engañosa, la denegación por parte de las Autoridades Marítimas de la certificación del MARE JONIO como "buque de salvamento" y la orden ilegítima de desembarcar "materiales de salvamento", a pesar de que el buque está en cambio plenamente certificado para la búsqueda y salvamento SAR en el mar por el organismo técnico competente, es decir, el Registro Naval Italiano (RINA).
"Por primera vez - subraya Laura Marmorale, presidenta de Mediterranea - planteamos la cuestión de la constitucionalidad del Decreto-ley Piantedosi: no sólo es paradójico e inaceptable afirmar que el rescate de vidas en peligro en el mar debe ser 'autorizado' previamente por el Estado del pabellón del barco, sino que en esta continua persecución administrativa contra nuestro barco nuestros abogados ven con razón un ataque autoritario a los derechos constitucionales de nuestra Asociación y a nuestra legítima actividad humanitaria. Un ataque que forma parte de una ofensiva gubernamental más general contra las libertades personales y colectivas, como lamentablemente atestiguan los recientes Decretos de Seguridad y Flujos y el intento de reintroducir las deportaciones del mar a Albania. Pero no lo toleramos y sobre estas violaciones pedimos que se pronuncie la justicia, dispuestos a llegar hasta el Tribunal Constitucional y los tribunales europeos".
Trapani, 1 de noviembre de 2024
El fascismo nunca ha tenido un fin humanitario