Defensa creará una plataforma propia para el seguimiento de los buques y detectar riesgos en aguas de interés estratégico

EUROPA SUR

El ministerio saca a concurso el sistema por 1,5 millones de euros con el objetivo rastrear los barcos, predecir sus rutas marítimas y consultar sus historiales de navegación en los últimos cinco años

 

El PP pide al Gobierno una nueva embarcación para Salvamento Marítimo en Algeciras ante el deterioro de la actual

 
Buques en el Estrecho de Gibraltar.Buques en el Estrecho de Gibraltar. / Erasmo Fenoy

Algeciras, 03 de septiembre 2025 - 04:00

El Ministerio de Defensa, a través del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), ha sacado a concurso público un contrato por 1,5 millones de euros para activar una plataforma propia de inteligencia predictiva destinada a la monitorización de los espacios marítimos, dentro del Sistema de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFAS). El objetivo es reforzar el Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), optimizar el análisis de datos y mejorar la detección de riesgos en aguas de interés estratégico. Las propuestas se pueden presentar hasta el 9 de septiembre.

El contrato, que se concede en concepto de licencia bianual -de 1.239.669,42 de euros, más 260.330,58 euros de IVA- deberá proporcionar una herramienta capaz de obtener la localización de buques en tiempo real mediante AIS (Sistema de Identificación Automática, por sus siglas en español), consultar historiales de navegación de los últimos cinco años, analizar rutas con factores ambientales (viento, corrientes, visibilidad) y detectar patrones anómalos o actividades sospechosas. También deberá ofrecer la capacidad de clasificar automáticamente el riesgo de cada embarcación, generar alertas de seguridad, investigar empresas vinculadas a la actividad marítima e identificar a los beneficiarios reales de buques y navieras.

 

Confidencialidad y seguridad

Con esta adquisición, el Estado Mayor de la Defensa busca modernizar sus capacidades de inteligencia marítima, garantizando mayor seguridad, rapidez en la elaboración de informes y un mejor control de los movimientos navales en zonas críticas.

Junto a todas las cualidades operativas descritas, la plataforma deberá garantizar un servicio integral de apoyo a los usuarios. Esto incluye formación especializada para que los analistas dominen todas las funciones de la herramienta, asistencia operativa durante todo el periodo de la licencia y soporte técnico ininterrumpido para resolver incidencias de manera eficaz.

El sistema tendrá que cumplir estrictos requisitos de confidencialidad y seguridad en el manejo de la información, de acuerdo con las exigencias del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFA).

El caso del carguero Lila Mumbai, que se encuentra fondeado desde la tarde del domingo 31 de agosto en aguas de la Bahía de Algeciras bajo la inspección de funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera para verificar su carga, es un ejemplo del control que España ejerce sobre determinados buques. El Lila Mumbai, que navega bajo pabellón de Liberia, fue inmovilizado en Ceuta el pasado 27 de agosto por orden de la Dirección General de Política Exterior y de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, después de que surgieran sospechas de que transportaba material con posible uso militar con destino a Bengasi (Libia), en aparente violación del embargo de armas decretado por Naciones Unidas.

AIS y capacidades de análisis

El Sistema de Identificación Automática o AIS (Automatic Identification System) es un sistema que permite que los buques transmitan su ubicación y datos esenciales de navegación, de modo que otras embarcaciones o estaciones costeras puedan identificarlos y reducir el riesgo de colisiones. Esta herramienta sustituyó a los antiguos radares, la comunicación vía satélite y las comunicaciones por radio. No obstante, no todos los barcos están obligados a usarlo, por ejemplo, los buques militares suelen estar exentos.

 
El 'Lila Mumbai' fondeado en aguas de la Bahía de Algeciras, este lunes.El 'Lila Mumbai' fondeado en aguas de la Bahía de Algeciras, este lunes. / Vanessa Pérez

La plataforma también facilitará investigaciones de empresas, incluyendo la investigación del titular real (Ultimate Beneficial Owner) y el análisis del riesgo empresarial, clave, por ejemplo, para detectar a los beneficiarios principales de buques pertenecientes a países sancionados, como es el caso de Rusia con su red de buques fantasma, que operan con banderas de terceros países para eludir sanciones.

La tecnología que se proporcione ayudará en tareas de geofencing o geocercas, una habilidad que permite crear un perímetro virtual o “cerca digital” sobre un área geográfica determinada mediante el uso de coordenadas GPS, señales de radio (RFID), WiFi o datos de red móvil. En la práctica, el sistema establece un límite invisible en un mapa y, cuando un dispositivo o vehículo entra o sale de esa zona, se genera una notificación o se activa una acción automática.

La flota fantasma de Putin

La plataforma que desea Defensa es similar a las usadas de forma libre y/o privada en internet y se anuncia en un contexto donde los países europeos han puesto el foco en la flota secreta de Putin: un conjunto de buques vinculados directa o indirectamente a intereses rusos que operan al margen de las regulaciones internacionales.

La UE dispone de una lista de 447 buques vetados, que según las sanciones impuestas, "están sujetos a una prohibición de acceso a los puertos, así como a la prohibición de recibir una amplia gama de servicios marítimos y de otro tipo. Estos incluyen financiamiento y asistencia financiera, incluido el registro de banderas de seguros y corretaje, asistencia técnica, bunkering, servicios de suministro de buques, servicios de cambio de tripulación y otros servicios, incluidos los servicios de carga y descarga de carga, servicios de guardabarros y remolcadores. Esto significa que estos servicios no pueden ser prestados por operadores de la UE, ni en puertos ni fuera de las aguas territoriales", indican las fuentes comunitarias.

Recientemente, según publicó PoliticoFinlandia acusó por primera vez formalmente a la tripulación del petrolero Eagle S por sabotaje en el mar Báltico. El buque, que está vinculado a la citada flota encubierta rusa, dañó un cable submarino.

Estos sistemas de predicción son importantes para la prevención porque los navíos que operan con Rusia o para los rusos suelen ser viejos, con banderas de países extracomunitarios, suponiendo un peligro para los ecosistemas y el tráfico mundial de mercancías.