El Gobierno declara Baleares en emergencia migratoria tras la llegada masiva de pateras

 

 

 

 

 

 

 

 

la vanguardia

Política migratoria

Habilitará módulos en los puertos y prepara la contratación de hoteles para atender a los migrantes

Inmigrantes rescatados en una patera llegan a Porto Colom em Mallorca en abril de 2023

Inmigrantes rescatados en una patera llegan a Porto Colom em Mallorca en abril de 2023

 REDACCIÓN / Terceros
 

El Gobierno declarara a Baleares en situación de emergencia migratoria tras haber recibido este año 4.852 migrantes hasta el 31 de agosto, frente a los 2.717 del año pasado por las mismas fechas. El Consejo de Ministros ha aprobado esta decisión, que no afecta para nada al reparto de menores migrantes de Canarias.  La presidenta balear, Marga Prohens, había pedido que Baleares entrara en contingencia migratoria, otro término administrativo diferente al de la emergencia,  para no tener que recibir a los menores de Canarias, pero el Gobierno lo ha descartado ya que no cumple las condiciones que fijó el Ministerio para poder quedar fuera. 

 
Baleares tiene a su cargo a unos 700 menores migrantes. Para quedar fuera de la distribución de menores desde Canarias, debía tener unos 1.200. Con estos datos, el Gobierno rechazó declarar a Baleares en contingencia migratoria y el Govern de Prohens ya ha anunciado un recursio antes la Audiencia Nacional. También ha presentado diversos recursos ante el Tribunal Constitucional y el Supremo pare evitar la llegada de menores desde Canarias.
Lee también

El Gobierno rechaza la contingencia migratoria para Baleares y Prohens anuncia un recurso a la Audiencia Nacional

Nekane DomblásUn migrante en el Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE) de San Andrés en el Hierro, a 22 de agosto de 2024, en El Hierro, Canarias (España). Un total de 789 migrantes han llegado esta semana de forma irregular a las costas españolas, según el recuento llevado a cabo por Europa Press. De los migrantes que han arribado a las costas españolas, 716 lo han hecho a las Islas Canarias, mientras que el resto ha llegado a la Península y Baleares. En concreto, hoy han llegado al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar (El Hierro), 338 migrantes, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo. Además, ha arribado a Gran Canaria una embarcación con 69 personas de origen subsahariano. En el CATE estarán un máximo de 72 horas para que los agentes de Extranjería puedan continuar con las labores de filiación e identificación y también recibirán a los abogados que les asistirán y serán cuidados por los voluntarios de Protección Civil de El Hierro.

La declaración de emergencia migratoria en Baleares no tiene nada que ver con esta petición y se hace para atender al incremento de personas migrantes llegadas a sus costas a lo largo de 2025 y para reforzar la atención humanitaria hacia estas personas. Se invertirán 6,75 millones de euros para habilitar  espacios para garantizar el alojamiento a los migrantes, lo que incluye la construcción de unos módulos en los puertos de Mallorca, Eivissa y Formentera, además de la posibilidad de contratar alojamiento en hoteles si estos módulos de atención resultaran insuficientes.

También se prevé contratar  servicios de traducción e interpretación, atención médica a las personas atendidas en los recursos de emergencia o atención a las necesidades básicas de alimentación, salubridad y seguridad. La secretaria de Estado de Migraciones dictó una resolución el pasado mes de agosto donde se consideraba prioritario que el programa pudiese cubrir estas necesidades con la máxima inmediatez.

El Gobierno prevé concluir la ubicación de los módulos en Palma este mes

En un comunicado, el Ministerio de Migraciones señala que, tras la tendencia observada el pasado año y la situación geopolítica en el Mediterráneo Occidental, puso en marcha, a partir del primer trimestre de 2025, un seguimiento diario y pormenorizado de las personas migrantes que acceden al archipiélago a través de sus costas, con el objetivo de anticiparse a posibles dificultades en la absorción de llegadas masivas.

Entre la planificación de infraestructuras de acogida, se encuentran dos instalaciones de espacios modulares para la acogida temporal de personas migrantes en tránsito en los puertos de Eivissa y Formentera, de “inminente” apertura. A estos dos espacios se unirá próximamente un tercero, proyectado en el puerto de Palma. Estas instalaciones, dotadas de servicios de seguridad, higiene y climatización, contemplan también espacios específicos para el alojamiento de mujeres y menores.

La medida no cancela  la llegada de menores desde Canarias a Baleares

Inclusión señala que el Programa de Atención Humanitaria está dirigido a atender las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad por el deterioro físico y la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos, que llegan a las costas españolas o acceden por las ciudades de Ceuta y Melilla. Es, por tanto, un programa de emergencia cuyo objetivo final es el de garantizar los derechos fundamentales y asegurar el respeto a la dignidad de estas personas.