La WMU lanza una capacitación pionera sobre el transporte de combustibles alternativos

 

 

 

WMU 

Del 17 al 18 de diciembre, la Universidad Marítima Mundial (UMM) impartió un programa de formación de formadores, diseñado para dotar a los educadores marítimos de los conocimientos y las habilidades pedagógicas esenciales necesarios para capacitar eficazmente a la gente de mar en combustibles alternativos, como el amoníaco, el metanol y el hidrógeno. La capacitación, de dos días de duración, se impartió en la sede de la UMM en Malmö (Suecia).

La capacitación es un componente clave del proyecto "Marco de Formación de Referencia para la Gente de Mar en la Descarbonización", encargado por la Organización Marítima Internacional (OMI) y el Grupo de Trabajo para la Transición Justa Marítima (MJT-TF). El proyecto es una iniciativa de colaboración en la que participan numerosas partes interesadas, como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (PMNU), la Cámara Naviera Internacional (CMI), la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y la Fundación Lloyd's Register. Su objetivo es desarrollar un marco de formación de referencia para dotar a la gente de mar de las competencias necesarias a medida que la industria naviera realiza la transición hacia cero emisiones de gases de efecto invernadero.

En consonancia con el propósito del proyecto, el programa de Formación de Formadores de la WMU capacita a los formadores para facilitar esta transición, abordando los aspectos educativos y técnicos de los combustibles alternativos. Los materiales de formación utilizados en el programa se ajustan a los resultados de la investigación de la fase anterior del proyecto, concretamente al informe consolidado del MJT , que incluye la lista de competencias, conocimientos, comprensión y competencias recomendadas para que la gente de mar opere con seguridad buques de combustibles alternativos. El informe es el resultado de una serie de talleres impartidos por la Fundación Lloyd's Register, centrados en recopilar conocimientos especializados sobre amoníaco, metanol e hidrógeno.

A medida que el sector marítimo mundial intensifica sus esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la adopción de combustibles alternativos se ha convertido en un componente fundamental para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. El programa de Formación de Formadores, impartido en la WMU, es uno de los pasos pioneros para profundizar en la formación en combustibles alternativos. 

La capacitación se impartió a 26 estudiantes de maestría de la WMU , profesionales marítimos especializados en Educación y Formación Marítima (MET) y Gestión de la Energía Marítima (MEM). El programa incluyó una introducción a los combustibles alternativos, con énfasis en sus propiedades, impacto ambiental y metodologías de capacitación adaptadas a la gente de mar y al personal de tierra. Posteriormente, se analizó en profundidad los protocolos de seguridad, las respuestas ante emergencias y los procedimientos avanzados de abastecimiento de combustible para amoníaco, metanol e hidrógeno. Entre el

profesorado de la WMU que participó en la capacitación se encuentran la profesora Momoko Kitada, el profesor Aykut I. Ölcer, el profesor Jens-Uwe Schröder-Hinrichs, el profesor Dimitrios Dalaklis, el profesor Dong Cheng, el profesor asociado Alessandro Schönborn, la profesora Anne Pazaver y el asistente de investigación Hoang Nguyen Vuong. La WMU también dio la bienvenida a dos observadores, la Sra. Alishba Zaman del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y el Sr. Matt Dunlop del Centro Fonden Mærsk Mc-Kinney Møller para el Transporte Marítimo con Cero Carbono. Los resultados de esta capacitación de prueba contribuirán directamente al Centro de Cooperación de Formación de Formadores en Tecnología Marítima (MTCC) de Asia, difundiendo el impacto del proyecto MJT-TF – OMI y promoviendo los esfuerzos mundiales para crear una base para la capacitación sobre combustibles alternativos como un paso esencial hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.