Escuela de Marina Mercante "Piloto Pardo" impartirá Diplomado Security y Gestión de la Seguridad Empresarial
- Details
- Category: Enseñanzas náuticas, formación, cursos
- Published on Monday, 04 August 2025 18:54
- Written by Administrator2
- Hits: 111
Mundo Marítimo
A partir del 12 de agosto hasta el 12 de noviembre de 2025, el Instituto Profesional Escuela de Marina Mercante “Piloto Pardo” impartirá, bajo modalidad de E-learning, el “Diplomado Security y Gestión de la Seguridad Empresarial”, el cual tendrá una duración de 90 horas. El objetivo capacitar en la gestión integral de los riesgos patrimoniales en el sector marítimo y portuario, desarrollando competencias avanzadas para identificar, evaluar, y mitigar riesgos, fortalecer habilidades de liderazgo y comunicación, además de fomentar un compromiso con la ética profesional y la responsabilidad social, dentro de un marco de adaptabilidad continua a nuevas tecnologías y cambios en el sector.
El Diplomado está dirigido a profesionales, directores, gerentes o personal en desarrollo que laboran en empresas públicas o privadas en el área de seguridad física o corporativa; personal activo, retirado, jubilado de organismos de seguridad de Estado; analistas de investigaciones corporativas, de riesgos laborales y/o de prevención y de control de pérdidas; ejecutivos de seguridad que ejercen simultáneamente funciones de seguridad patrimonial y/o seguridad integral y a todos los profesionales interesados en este tema.
Guillermo Vargas, capitán de alta mar y rector de la Escuela de Marina Mercante “Piloto Pardo” destacó que los alumnos que cursen el Diplomado “van a estar preparados principalmente para identificar y clasificar los riesgos y las amenazas, así como realizar controles de ciberseguridad en toda la cadena de suministro marítimo. Podrán brindar protección y privacidad a toda la información que manejan; comprender los principales fenómenos virtuales del sector marítimo-portuario; además de lograr un manejo de la legislación nacional e internacional relacionada con la seguridad. También serán capaces de aplicar metodologías para la investigación de inteligencia en análisis del riesgo”.
Las clases del Diplomado están divididas en seis módulos, que serán impartidos por destacados académicos:
1) Cadena logística y transporte marítimo: Eduardo Ruiz, MBA Escuela de Negocios Europea de Barcelona, Oficial MMN.
2) Ciberseguridad en la industria marítima: Sebastián Berrios, doctorado en ingeniería informática. Magíster en ingeniería informática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
3) Fenómenos delictuales en el rubro marítimo-portuario: Ricardo Arredondo, psicólogo jurídico forense. Máster en criminología, delincuencia y victimología.
4) Normativa y legislación nacional e internacional: Soledad Bombin: Magíster en derecho en ciencias penales y procesos penales, Universidad de Valparaíso.
5) Metodologías de investigación e inteligencia aplicadas al análisis de riesgo: Luis Venegas, ingeniero en prevención de riesgos, perito en ciencias criminalísticas. Máster en análisis de Inteligencia.
6) Taller de integración de proyectos: Liliana Tapia, ingeniería Comercial Universidad de Valparaíso, Máster en comportamiento humano y DO Phd en Educación. Mauricio Riquelme, Gerente de Logística en ASMAR Valparaíso.
Finalmente, Guillermo Vargas llamó a los interesados a participar en este Diplomado “porque es el primero que se está dictando sobre ciberseguridad orientado especialmente a la a la industria marítima y que es un tema que, hoy un día, está muy en boga y que es necesario para proteger los activos y la información de la industria”.
Los interesados pueden obtener más información a través de este enlace.
Por MundoMaritimo

