La Familia Real y el ‘Elcano’

Historias de cádiz

Con el embarque de la Princesa Leonor, serán cinco generaciones de la Familia Real las que hayan navegado en el buque escuela de la Armada

El origen del Juan Sebastián Elcano

 
El guardiamarina Juan Carlos de Borbón en 1958. / Archivo

El Rey Alfonso XIII fue el primero que embarcó en el Elcano, asistiendo en abril de 1928 a sus primeras singladuras entre Cádiz y Málaga. Pero, además, el Rey conoció de primera mano la construcción de este buque escuela en los astilleros gaditanos de Echevarrieta y Larrinaga. En efecto, el 1 de mayo de 1927, los Reyes de España acudieron a Cádiz para la botadura del Trasatlántico Magallanes, construido en Matagorda y del que la Reina Victoria Eugenia fue la madrina. Terminado los actos previstos para esta

Seguir leyendo

EL SANTÍSIMA TRINIDAD

¿Coyuntura, defecto de fábrica o producto del marketing?

 CONTEXTO HISTÓRICO, SIGLO XVIII

 

https://elcaminodelosheroes.com/el-santisima-trinidad/

“A ditadura franquista” – José Manuel Pena

 

 

 

 

Barbanza

Non chego a comprender como esperta indignación e malestar en certos sectores políticos e sociais, cando se trata de conmemorar o aniversario da morte do ditador, Francisco Franco ou o medio século de traxectoria democrática en España.

Hai certas preguntas que aínda parecen tabú e difíciles de responder para certas formacións políticas da dereita e extrema dereita en España.

Franco, foi un ditador…?, si.

Durante a ditadura militar houbo miles de asasinatos políticos…?, si.

É necesaria a Memoria Histórica para saber e recoñecer aos inocentes asasinados vilmente, polo réxime franquista…?, si.

A ditadura franquista foi nefasta para España e os españois…?, si.

Os herdeiros do franquismo terían que pedir perdón aos familiares dos asasinados, polos seus ideais…?,

Seguir leyendo

La matanza de la tripulación del carguero “Udondo”

 https://www.nuevatribuna.es/

 
 
 
El "Udondo" rebautizado como "SAC Coruña" (Imagen: buques.org)

Benito Sacaluga

Al comenzar la Guerra de España, el “Udondo” (1) estaba fondeado en Bilbao, acababa de ser vendido por Bergé y Cia. al armador Pérez Echevarrieta. Desde el inicio la guerra comenzó a prestar servicio para el Gobierno de la República, transportando principalmente carbón desde puertos asturianos a Valencia. La tripulación del buque estaba compuesta totalmente por personal civil de la Marina Mercante. 

El 12 de septiembre de 1936, el "Udondo" navegaba en lastre por aguas del Cantábrico procedente de Santander y con destino Gijón, donde cargaría carbón para llevarlo a Valencia. A la altura del puerto de El Musel (Gijón) fue detenido por el crucero sublevado "Almirante

Seguir leyendo

El Sindicato Libre de la Marina Mercante:génesis, expansión y declive

C:/Users/JER/Downloads/mmb,+Drassana+18+-+p.104-119.pdf

Alfonso Alonso Barcón

Probablemente, el aspecto capital a la hora de iniciar una aproximación a nuestra sociología laboral marítima desde 1939 hasta comienzos de los años setenta, el hilo del que sacar el ovillo, es el silencio, la inexistencia de reivindicaciones, una fatalista actitud de sumisión que contrasta fuertemente con la lucha decidida que a no demasiado tardar –a partir de 1951, cuando tiene lugar el arranque del movimiento obrero durante la dictadura de Franco (con la huelga de Tranvías de Barcelona), y con dos momentos álgidos en 1958 (año clave en la evolución de los movimientos reivindicativos laborales durante el régimen franquista, con la ley de Convenios colectivos) y en 1960-61 (en que nacen Comisiones Obreras y USO)– habían empezado a

Seguir leyendo