El PP vuelve a pedir peores condiciones de vida y trabajo para los marinos

El PP promueve en el Congreso aumentar la competitividad de Registro de Buques de Canarias

El tiempo de Canarias

Santa Cruz de Tenerife

 Lo hacen a través de una Proposición No de Ley que busca un mayor desarrollo de la industria portuaria

El diputado del PP por Santa Cruz de Tenerife en el Congreso de los Diputados, Juan Antonio Rojas, ha presentado en la Cámara Baja una Proposición No de Ley que permita un mayor desarrollo y competitividad de la industria portuaria. Entre las medidas de la PNL, se pretende acabar con la burocracia en el Registro Especial de Canarias, así como Racionalizar las Inspecciones del Convenio del Trabajo Marítimo concentrándose, en la medida de lo posible, en la Administración Marítima, a fin de agilizar el proceso. y aumente su efectividad. 

Además, se pretende que el Gobierno de España, pueda “agilizar el funcionamiento del propio Registro Especial de Canarias, acabando con la solicitud de documentación que ya obra en su poder, realizando directamente las gestiones administrativas con el Registro de Bienes Muebles de manera telemática, las comunicaciones interministeriales, y estableciendo oficinas de registro en el resto de los puertos, consulados, etc.”

 

Este jueves, el diputado del PP, Juan Antonio Rojas, conjuntamente con el diputado popular y portavoz de la comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, Héctor Palencia, se reunieron en el Congreso de los Diputados con la Subdirectora de la Asociación de Navieros Españoles, ( ANAVE) Araiz Basurko y la Directora General, Elena Seco.

Así las cosas, regresando al Registro Especial de Canarias, Rojas, pretende, su agilización acabando con las solicitudes de documentación realizando las gestiones administrativas en el Registro de Bienes Muebles de manera telemática y estableciendo oficinas de registro en los diferentes puertos. La PNL que ha presentado el PP en el Congreso de los Diputados, busca “simplificar y agilizar la tramitación de los reconocimientos médicos de aptitud preceptivos y previos al embarque marítimo”, algo muy demandado por los marinos. 

Para, Juan Antonio Rojas, es necesario, además, reducir la burocracia asociada a la certificación de los botiquines y la solicitud de recetas para ciertos medicamentos. En este sentido, el diputado del PP, dijo, que tras más de treinta años el régimen laboral y administrativo del Registro Especial de Buques y Empresas Navieras, precisa de una revisión. 

Con este PNL se pretende que el Gobierno de España pueda “agilizar el funcionamiento del propio Registro Especial de Canarias" 

Recuerda que desde su creación, el Registro Especial de Canarias, se ha visto afectado por la incorporación al ordenamiento jurídico de nuestro país, a normativas que no han tenido debidamente en cuenta, las singularidades antes mencionadas y que emanan de diferentes ministerios, imposibilitando la operativa. práctica de los buques abandonados en el Registro Especial de Canarias. Juan Antonio Rojas, señaló que en los últimos diez años, el tonelaje de la flota controlada en pabellones extranjeros ha crecido un 66% mientras que la española ha caído un 3%.

En 2022 ningún buque de nueva construcción que se incorporó a la flota controlada por armadores nacionales se inscribió en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias. Todos se inscribieron en otros registros del espacio europeo, tendencia que continuó en 2023. Entre, enero y agosto de ese año, 10 buques con cerca de 100.000 GT han cambiado el Registro Especial de Canarias por otros europeos.

 

COMENTARIOS DE AEMC

El   Registro de Canarias ha sido un fracaso desde su nacimiento.

Si a alguien se ha beneficiado de él, ha sido algunos armadores extranjeros.

Cuantos intentos se han realizado de potenciar al malparido REBECA (Registro Especial de Buques de Canarias) se han saltado con el correspondiente retroceso de la flota española.

 

La competitividad de la flota bajo bandera española no se consigue degradando las condiciones de vida y trabajo de los marinos civiles españoles; ni menos aún, poniendo la gestión de la Marina Civil en manos de tecnoburócrtas náuticamente incompetentes.

Recuérdese la gestión del incendio del pesquero ruso, Oleg Naydenov , en el año 2015., gestión que fue un auténtico esperpento de principio a fin, incluido el hundimiento del barco.

Recuérdese el caso más reciente del “Bentago Express, en el peto de Agaete.

Quienes hayan seguido, durante los últimos treinta o cuarenta años las formulaciones y propuestas de los navieros para dotar a España de una flota mercantil competitiva, verán que el que constituye un mantra que tiene siempre el mismo estribillo: acoso al marino, más ayudas y avales. . . , inspecciones más..., menos controles, reducciones de tripulación, más horas extras de saldo, menos exigencia de titulación, más subvenciones por prácticas, homologación de cursillos de amiguete, charleta y taberna, etc. 

No es convertir a los alumnos en marineros baratos como se mejora la competitividad, ni mucho menos espiando a los tripulantes o imponiéndoles pautas de conductas a capricho de un iluminado o convirtiendo la enseñanza Superior de Náutica en una falsa ingeniería.

Salvo excepciones, son décadas de mezquindad y retroceso. De incapacidad manifiesta para competir, salvo excepciones, que las hay, más allá de la puerta de casa y de las aguas de los vecinos.

Han de ser otras las vías a explorar, otros rumbos a seguir y otros los objetivos a conseguir.

Los diputados del PSOE y de los partidos de la izquierda no deben apoyar a semejantes despropósitos.