Llega al Puerto de Las Palmas uno de los buques de energía eólica marina más potentes del mundo

La plataforma autoelevable china Bo Qiang 3060 permanece en la costa de la capital desde el pasado sábado, consolidando al puerto canario como punto estratégico en la transición energética global

Daniel Armas Ramírez

Daniel Armas Ramírez

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 29 de septiembre 2025, 11:33 | Actualizado 14:46h.

El imponente buque chino Bo Qiang 3060 llegó el pasado sábado al Puerto de Las Palmas, marcando un hito en el desarrollo y despliegue de infraestructuras flotantes dedicadas a la energía eólica marina (offshore). Esta gigantesca embarcación es una de las plataformas autoelevables más avanzadas del mundo, específicamente diseñada para la instalación de aerogeneradores marinos de última generación en entornos de alta complejidad y gran profundidad.

Construido en el año 2023 por el astillero Yantai CIMC Raffles, una de las empresas líderes en ingeniería naval y tecnología offshore de China, el Bo Qiang 3060 representa la nueva generación de buques de instalación eólica. Su diseño ha sido optimizado para enfrentar las duras condiciones del mar abierto, permitiéndole operar incluso en aguas profundas y en condiciones climáticas adversas, lo que amplía significativamente el abanico de zonas donde se pueden instalar turbinas eólicas. 

Con una eslora de 133 metros, una manga de 50 metros y una impresionante capacidad de carga, este buque destaca especialmente por su grúa principal, capaz de levantar hasta 2.200 toneladas, una de las más potentes instaladas en plataformas autoelevables a nivel mundial. Esta grúa permite manejar componentes extremadamente pesados y voluminosos, como torres, palas y góndolas de turbinas eólicas de hasta 20 megavatios (MW) de potencia, el doble de lo que hace solo unos años era considerado estándar en el sector.

 
 
La plataforma autoelevable en funcionamiento. Global Times News

La enorme embarcación está equipada con cuatro patas de acero retráctiles, que se clavan en el fondo marino para elevar toda la plataforma por encima del nivel del mar durante las operaciones de instalación. Este sistema proporciona una estabilidad excepcional, crucial para realizar trabajos de montaje de precisión en alta mar.

Su llegada a Canarias se debe a tareas de avituallamiento y cambio de tripulación. Además, no es la primera vez que el buque se encuentra en nuestras aguas y esto no solo pone de relieve la creciente cooperación internacional en el ámbito de las energías renovables, sino que también posiciona al Puerto de Las Palmas como un enclave estratégico.

Canarias7

COMENTARIOS DE AEMC

No es un barco mercante. Es un buque civil