Koldo le dijo a Ábalos que Cerdán intentó "colocar" en Transportes a gente de Acciona el día de la investidura de Puente

 

 

 

Las grabaciones realizadas por el ex asesor ministerial Koldo García revelan que le dijo al ya ex ministro de Transportes José Luis Ábalos que el hasta el jueves secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, había intentado "colocar" a gente de Acciona en ese departamento el mismo día de la toma de posesión de Óscar Puente como su sucesor en el cargo.


Leer más: https://www.europapress.es/nacional/noticia-koldo-le-dijo-abalos-cerdan-intento-colocar-transportes-gente-acciona-dia-investidura-puente-20250613164942.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

 

 

 

El portacontenedores 'Antoine de Saint-Exupéry', de la naviera CMA CGM, en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria

ATLÁNTICO. / NICOLÁS AROCHA

El 'Antoine de Saint-Exupéry', un gigante de la naviera CMA CGM, en Las Palmas de Gran Canaria

El buque de la compañía francesa fondea frente a La Laja antes de seguir su ruta comercial a Asia. Transporta 20.600 contenedores y entró en funcionamiento en 2018, convirtiéndose en el portacontenedores de mayor capacidad que atracaba en España

24 de mayo de 2025 (05:00 CET)

El portacontenedores Antoine de Saint-Exupéry, de la naviera francesa CMA CGM, hace escala estos días en Las Palmas de Gran Canaria en su ruta comercial entre el norte de Europa y Asia.

Es uno de los grandes buques dedicados al transporte mundial de mercancías y un habitual del Puerto de Algeciras, donde se convirtió en 2018 en el barco de mayor capacidad que opera en España.

Tiene

Seguir leyendo

China busca consolidar el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico Central que conectará los puertos de Chancay y de Santos

MUNDO MARITIMO

06 de Mayo de 2025
 
 Línea férrea que atravesaría Brasil, Bolivia y Perú contaría con inversión china de US$3.500 millones.
 

Una delegación de China visitó Brasil con intención de consolidar proyectos de infraestructura, entre los que destaca el Corredor Ferroviario Bioceánico Central que busca unirá Brasil, Bolivia y Perú, conectando los océanos Atlántico y Pacífico a través del puerto de Santos y el de Chancay, según reportó SCMP

Según La República, el proyecto, que contaría con una inversión inicial de Beijing de US$3.500 millones, forma parte de los acuerdos estratégicos firmados entre los mandatarios de ambos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Xi Jinping en 2023, cuando la integración sudamericana con el Pacífico se estableció como una de las prioridades bilaterales. En este sentido,

Seguir leyendo

China y Rusia, Francia y Bélgica en la ruta ártica

 

 

 

 

 

 

 

Enviado por MAREK GRZYBOWSKI el 03 de febrero de 2025


Por Marek Grzybowski

Ruta Marítima del Norte. Rusia acogió la primera reunión de la Subcomisión de Cooperación en la Ruta Marítima del Norte (RNN) de la Comisión Ruso-China para la Preparación de las Reuniones Regulares de Jefes de Gobierno. Las principales actividades de la Subcomisión incluyen la seguridad de la navegación, el aumento del tráfico de carga en la RNN, el desarrollo de rutas logísticas y el intercambio de información sobre las condiciones del hielo, según informó Rosatom en diciembre de 2024.

En 2024, las navieras chinas casi duplicaron el número de viajes en la NSR. En junio del año pasado, Rosatom y empresas chinas firmaron una carta de intención

Seguir leyendo

Sobre el desarrollo de la flota registrada en Noruega

 
El barco de transporte Orca Yka, rebautizado como Ro Sunrise, ahora navega bajo bandera noruega junto con sus dos hermanas, Ro Sailor y Ro Spirit.   Foto: Rostein AS

 

Las cifras del primer trimestre de este año revelan un panorama heterogéneo. Si bien el Registro Internacional de Buques de Noruega (NIS) muestra una tendencia preocupante, las cifras del Registro Ordinario de Buques de Noruega (NOR) ofrecen más motivos para el optimismo.

En el primer trimestre del año, el Registro Internacional de Buques de Noruega (NIS) registró una pérdida neta de 21 buques. La flota disminuyó de 744 a principios de año a 723 a finales de marzo. Se registraron cuatro buques con un total de 106.546 toneladas brutas, mientras que 25,

Seguir leyendo