Informe sobre La Operación Atalanta. La Moncloa

 

 

 

LA MONCLOA

El Consejo de Ministros ha recibido un informe de la ministra de Defensa sobre la Operación Atalanta y la lucha contra la piratería en el Índico. En el informe se señala que España está haciendo un gran esfuerzo para erradicar los actos de piratería y de robo a mano armada en aguas del océano Índico para así garantizar la libertad de los mares y de sus rutas de navegación, dentro del compromiso de la sociedad española con la defensa de la legalidad y seguridad internacionales.

Conocedores de que los actos de piratería y de robo a mano armada tienen sus consecuencias en la mar, pero sus causas en tierra, España está promoviendo e impulsando la adopción de medidas en el ámbito nacional e internacional de acuerdo con cuatro grandes líneas de acción:

  • Protección de los buques españoles en su actividad en aguas consideradas como peligrosas por causa de actos de piratería.
  • Actuaciones en materia de seguridad y de apoyo a la capacitación y el fortalecimiento institucional de Somalia.
  • Mejora de los mecanismos legales de prevención y represión de los actos de piratería y otras amenazas contra la seguridad en el mar.
  • Coordinación internacional de la lucha contra la piratería y contribución a la estabilidad política de Somalia.

Así, España ha tenido un papel muy activo como promotor de una acción multinacional y coordinada en aguas de Somalia. Entre otras acciones, promovió y apoyo las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra la piratería, lideró el lanzamiento por la Unión Europea de la operación "Atalanta" para contribuir a la disuasión, prevención y represión de actos de piratería en la mar y de la misión de entrenamiento militar de una Fuerza de Seguridad Somalí para atajar las causas en tierra.

Acciones desarrolladas

  • En el ámbito europeo España ha impulsado la operación "Atalanta", la primera operación aeronaval de la Unión Europea, en la que participa con un buque de asalto anfibio, un patrullero de altura y un avión de patrulla marítima, así como asumiendo el mando periódicamente. Por iniciativa española, "Atalanta" ha mejorado su dispositivo de seguridad, intensificando la vigilancia y el control de los puertos desde los que operan los piratas en los períodos entre monzones (marzo-junio y septiembre-noviembre), que son los de mayor actividad. Esta operación ha permitido desarticular en alta mar 85 bandas criminales, en total más de 1.000 piratas y multiplicar por cinco, en los últimos siete meses, el número de piratas detenidos respecto a los de 2009. Han sido destruidos 117 esquifes y 20 buques nodriza.
  • En el ámbito nacional se ha habilitado a las empresas de seguridad privada para que puedan prestar sus servicios de protección a bordo de los buques. El Ministerio de Defensa ha contribuido en la formación de los vigilantes y en el transporte del armamento para el personal de seguridad. La medida se ha revelado exitosa y desde su adopción ha permitido repeler todos los ataques contra pesqueros españoles.
  • El presidente de la república de Seychelles ha sido recibido en España por S.M. el Rey y el presidente del Gobierno, y se han firmado una Declaración sobre Cooperación en la Lucha contra la Piratería y un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Defensa.
  • España está liderando en Somalia la misión de la Unión Europea de entrenamiento a la Fuerza de Seguridad somalí EUTM-Somalia, que dará instrucción durante doce meses a unos dos mil efectivos, dentro de los programas de adiestramiento de la misión de la Unión Africana en Somalia. Esta misión complementa en tierra los esfuerzos de "Atalanta" en el mar, ayudando al Gobierno de Transición de Somalia a contar con una estructura de seguridad que le permita extender el control sobre el territorio.
  • En cuanto al marco jurídico, se han mejorado los mecanismos legales de prevención y represión de la piratería, a nivel nacional, reintroduciendo el delito de piratería en nuestro Código Penal y en el ámbito de la Unión Europea, apoyando los convenios ya suscritos con Kenia, Seychelles, Somalia, Yibuti y Montenegro, así como los que se están negociando con Mauricio, Mozambique y Tanzania.
  • Respecto a los esfuerzos de la Comunidad Internacional, España ha participado activamente en la Conferencia sobre Reconstrucción y Desarrollo en Somalia (Estambul, 21-23 de mayo del 2010), donde se ha comprometido a mantener su contribución actual a la pacificación de Somalia: EUTM-Somalia, "Atalanta", apoyo al Proceso de Paz de Yibuti, ocho millones de euros para la misión de la Unión Africana, 23 millones de euros de ayuda alimentaria, proyectos de desarrollo sostenible en el sector pesquero, etcétera. España también albergó en Madrid los días 27 y 28 de septiembre la reunión del Grupo Internacional de Contacto para Somalia, para dar continuidad al Proceso de Yibuti.