Un radar de seis millones para detectar pateras en Canarias lleva cinco años en un almacén

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Varios inmigrantes llegan a España. EP

ANTONIO RODRÍGUEZ

 

 

Problemas burocráticos en la compra de un solar eternizan la activación de la vigilancia en el norte de Lanzarote, la zona más próxima a las costas de Marruecos y que es utilizada por las mafias para llegar a otras islas del archipiélago

21/11/2020 04:45

El radar por el que el Gobierno de Mariano Rajoy pagó seis millones de euros en 2015 para que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) cubriese el norte de Lanzarote, sigue empaquetado en un almacén del cuartel de la Guardia Civil en la localidad de Teguise a la espera de su instalación.

MÁS INFO

 

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) se ha quejado en varias ocasiones por esta situación y ha subrayado la necesidad de ampliar la capacidad del sistema electrónico de fronteras, ya que esta zona de la isla está sin cobertura y las pateras no pueden ser detectadas cuando se acercan a aguas españolas.

PUBLICIDAD

Se da la circunstancia de que el norte de Lanzarote es el territorio más próximo a Marruecos y las corrientes marinas facilitan el paso de embarcaciones hacia otras islas del archipiélago, de ahí que la activación de este radar se considere prioritaria por parte del principal sindicato de la Benemérita.

Su instalación estaba previsto que fuese en una zona llamada el Risco de Famara, pero el Ministerio del Interior no ha cerrado aún el acuerdo de expropiación con los propietarios del solar. Las demoras burocráticas para ampliar el SIVE en Lanzarote no fueron un problema durante años porque la llegada de pateras a esta isla fue testimonial.

Captura del contrato de 2015 con el que se compró el radar para ampliar el SIVE en Lanzarote.

Pero ya en 2018 empezó a incrementarse el número de embarcaciones que llegaban a esta isla y se dio la voz de alarma desde la AUGC. Precisamente, el Senado aprobó el pasado mes de octubre una enmienda del Partido Popular en la que se exigía al Ejecutivo de Pedro Sánchez la instalación de este radar para el SIVE en Lanzarote "en seis meses".

La formación de Pablo Casado alegó que su petición de ese plazo estaba justificada "dado el drama humanitario y la auténtica emergencia nacional que estamos viviendo en Canarias”, al tiempo que recordó que el aparato "fue comprado por un Gobierno del Partido Popular y que en estos momentos se encuentra en un almacén”.

"El SIVE en Canarias no funciona"

El senador popular por Gran Canaria, Sergio Ramos, introdujo esta enmienda en una moción presentada por Coalición Canaria (CC) y subrayó en el hemiciclo que se trataba de una cuestión "muy urgente" para su comunidad autónoma. "¿Cómo es posible que este radar se encuentre en un almacén?, se preguntó el senador del PP. "Canarias no puede esperar ni un minuto más, están muriendo personas; esto no puede ser un problema político, se debe solucionar ya”, enfatizó.

El partido de Casado pidió también en septiembre el informe oficial sobre el estado del SIVE que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, dice conocer pero que "no comparte" con los partidos de la oposición. "El SIVE en Canarias no funciona", exclamó Ramos.

 

Inmigrantes en Arguineguín EFE

Hasta el pasado 16 de noviembre, habían llegado 16.800 personas a las distintas islas, con especial concentración en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife gracias a que las embarcaciones sortean la isla de Lanzarote al no estar tan vigilada como el flanco sur de la isla más septentrional, donde sí hay un radar del SIVE.

El Gobierno se ha encontrado en la tesitura de utilizar hoteles y otros establecimientos hosteleros vacíos, cerrados o afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para alojar a inmigrantes irregulares en Canarias desde agosto ante la falta de infraestructura humanitaria en las islas, tal y como avanzó Vozpópuli.

5.500 inmigrantes en hoteles

El problema es que el número de personas alojadas de esta forma ya se ha casi triplicado en algo menos de dos meses, pasando de los cerca de 2.000 inmigrantes que había en septiembre a 5.500 en la actualidad, repartidos en 17 hoteles.

De la misma forma, el número de plazas hoteleras destinadas a este uso también se ha multiplicado por tres en este periodo (de 2.000 a finales de septiembre a 6.000 a mediados de noviembre) y por seis en lo que va de año, si se tiene en cuenta que a mes de mayo no había ningún hotel en Canarias disponible para este servicio. 

El Ejecutivo de Sánchez teme que haya un efecto llamada por este motivo, en un momento en el que la pandemia ha provocado que muchos establecimiento hoteleros del archipiélago estén vacíos por el coronavirus, de ahí que no publicite estos datos de alojamiento de inmigrantes en hoteles.

 

 

Un radar del SIVE comprado por 6 millones sigue sin instalarse después de tres años

La falta de instalación del aparato en el norte de Lanzarote es lo que permite que las pateras entren en esta zona de la isla sin ningún control, según la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC).

CARLOS SIXTO DE INZA SERRANO y ARRECIFE

Viernes, 12 octubre 2018, 15:42

La no instalación de un radar en Lanzarote, y más concretamente en el Risco de Famara, es el motivo principal por el que las pateras que llegan a la isla por la zona norte no puedan ser vistas y entren sin restricciones. Esta es la explicación que da la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) para argumentar los motivos que hacen que muchas de las pateras que llegan hasta Lanzarote no puedan ser detectadas por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE).

Según dicha asociación, la zona norte de la isla está sin cobertura porque todavía está pendiente de instalarse un radar que se adquirió en el año 2015, siendo delegada del Gobierno Mercedes Roldós, del PP.

PUBLICIDAD

Dicho radar, como figura en la licitación pública realizada hace tres años atrás para el suministro de equipos y medios técnicos así como los trabajos asociados para la modernización y ampliación del SIVE a nivel de la provincia de Las Palmas, y que tuvo un coste total de 6 millones de euros, según el referido sindicato de la Benemérita, se encuentra desde hace años sin desempaquetar en el cuartelillo de la Guardia Civil en Costa Teguise.

El solar pendiente

La instalación del aparato se ha demorado desde entonces por problemas burocráticos, aunque algunas fuentes señalan que el escollo real para no haber puesto en marcha el aparato en el Risco de Famara, se debe a que el Ministerio del Interior no ha cerrado un acuerdo con los propietarios del solar en el que estaba prevista su instalación.

 

El asunto hasta ahora no había tenido mucha importancia, dado que en los últimos años la llegada de pateras a la isla era muy testimonial, de ahí que es posible que los responsables del Ministerio del Interior tampoco tuvieran prisa por proceder a su puesta en marcha.

Sin embargo, en los últimos meses la llegada de pateras a la isla de Lanzarote especialmente se ha disparado y es ahora cuando urge su instalación. Al mismo tiempo las fuentes consultadas apuntan a que uno de los motivos que contribuyen a que las pateras busquen la isla de Lanzarote como destino esté en la ausencia de este radar que deja sin cobertura al SIVE en la zona norte, algo que las mafias que trafican con personas sabrían ya perfectamente.

Sin vigilancia por mar

Además de la ausencia de este radar para completar la cobertura del SIVE en toda la isla, la AUGC también denuncia la ausencia de unidades de vigilancia por mar. Según este sindicato, Lanzarote carece de una patrullera que pueda actuar cuando el SIVE avista una embarcación, lo que impide que las pateras puedan ser apresadas en el mar antes de su llegada a la costa. De este modo, la mayor parte de las embarcaciones cargadas de inmigrantes que penetran por la zona norte de la isla suelen desembarcar sin mayores problemas y para cuando llegan las unidades de la Guardia Civil sus ocupantes ya se han desperdigado por la isla. Incluso consta que en ocasiones les esperan con furgonetas y vehículos personas que han sido previamente avisadas de su llegada.

Para la AUSG, el hecho de que no haya una patrullera en la isla hace muy difícil que las pateras sean interceptadas en el mar, dado que cuando se da aviso a las embarcaciones de Fuerteventura o Gran Canaria suele ser ya tarde.

La AUGC también señala que el Gobierno anterior no procedió a cubrir las vacantes de estas unidades de lanchas patrulleras, dado que el fenómeno de la inmigración no estaba entonces en auge y se podía prescindir de una mayor vigilancia, por lo que son unidades que se encuentran hoy día muy mermadas de personal.

Sin embargo, el Gobierno de Madrid no ha dejado de repetir en las últimas semanas que el SIVE funciona perfectamente.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno de Mariano Rajoy adquirió en su último año de mandato un radar antibarcos de las mafias de la inmigración. El radar SIVE, destinado a Lanzarote, debía haber servido para interceptar a los barcos que arrastran las pateras de inmigrantes ilegales hasta aguas españolas, momento en el que sueltan las barcas de inmigrantes para que lleguen sin problemas hasta las costas canarias. Pero lo cierto es que el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias ha decidido dejar el radar en un almacén, tal y como denuncia el senador del PP Sergio Ramos. Lo ha dejado, literalmente, apartado y sin usar. Algo que ha permitido que la llegada de inmigrantes ilegales en patera a Canarias haya crecido en lo que va de año un 664%.

Sánchez, de este modo, tiene parado el radar que compró el PP para interceptar las barcos lanzadera de las mafias de inmigrantes ilegales que llegan a Canarias en masa.

El número total de inmigrantes llegados por mar a España en 2020 (hasta el 1 de noviembre) asciende a 26.044, un 17% más que los 22.258 llegados en el mismo periodo de 2019, según los propios datos del Ministerio del Interior. Y, si esa cifra es poco representativa de la gravedad de la situación, el número de inmigrantes llegados a Canarias en pateras en 2020 (hasta esa misma fecha del 1 de noviembre) se eleva a nada menos que 11.409, un 664% más que los 1.493 inmigrantes ilegales llegados en el mismo periodo de 2019, según, de nuevo, los datos oficiales.

Pero nada de ello ha motivado al Gobierno de Sánchez e Iglesias a utilizar algunos de los mecanismos ya adquiridos para evitar un avance de esa avalancha. Uno de esos mecanismos es un radar SIVE destinado a Lanzarote. Lo adquirió el Gobierno de Mariano Rajoy. El nuevo Ejecutivo se lo encontró inmerso en un problema de ubicación: el lugar elegido planteaba problemas legales y debía buscarse una nueva ubicación. La respuesta fue sencilla: que se quede en el almacén sin usar.

Apoyos en el Senado

PUBLICIDAD

El senador del PP Sergio Ramos ha llevado este asunto hasta el Senado, donde ha conseguido el apoyo para exigir al Gobierno la instalación en 6 meses del radar SIVE en Lanzarote. Pero los días pasan y la llegada de pateras no deja de dispararse.

El senador popular recuerda que “es un radar comprado por un Gobierno del Partido Popular y que en estos momentos se encuentra en un almacén”. Asegura que “Canarias no puede esperar ni un minuto más, están muriendo personas; esto no puede ser un problema político, se debe solucionar ya”.

El senador del PP por Gran Canaria logró aprobar el pasado mes de octubre una enmienda en la sesión plenaria del Senado “para exigir al Gobierno la Instalación del radar SIVE en Lanzarote en 6 meses”. El senador consiguió sacar adelante esta enmienda en el debate de una moción presentada por CC. Porque, como señala Ramos, la necesidad de este radar es plena, “dado el drama humanitario y la auténtica emergencia nacional que estamos viviendo en Canarias”.

Ramos subraya que “es muy urgente su rápida puesta en funcionamiento”. “¿Cómo es posible que este radar se encuentre en un almacén? Canarias no puede esperar ni un minuto más, están muriendo personas; esto no puede ser un problema político, se debe solucionar ya”, añade.

Sergio Ramos registró ya el pasado 15 de septiembre en el Senado la solicitud del informe del estado del SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) con el propósito, igualmente, de forzar un incremento de las medidas de control de las pateras.

Los movimientos de Marlaska

Pero, lo cierto es que el Gobierno de Sánchez e Iglesias no parece muy preocupado por lo que ocurre en Canarias en materia de inmigración ilegal. Pese al brutal incremente de las pateras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, parece haberse especializado en intentar disimular la situación de Canarias. Y en hacerlo dentro y fuera de nuestras fronteras. Así lo demostró en la reciente visita de la comisaria europea a las islas, donde decidió mejorar la imagen de su viaje a Canarias el pasado viernes día 6 de noviembre distribuyendo a los inmigrantes ilegales de la comunidad canaria entre el resto de territorios de España, tal y como publicó OKDIARIO. La denuncia de esta operación de lavado de imagen partió del sindicato de agentes de la Policía Nacional Jupol, que ha acusado al Gobierno central de fletar «vuelos de salida apresurada» de inmigrantes alojados en estos momentos en Gran Canaria con destino a la península «para quitarlos de en medio».

Todo ello, de cara una gran operación de imagen ante la visita que realizó el ministro a la isla. Hay que tener en cuenta que el viaje lo realizó el responsable de Interior de la mano de la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson. Traducido, que el ocultamiento de la situación habría tenido como objetivo esconder la verdadera situación a la UE.

·         TEMAS:

148 COMENTARIOS