LA FORMACIÓN PROFESIONAL MARÍTIMA EN EL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
- Details
- Category: General
- Published on Friday, 17 November 2023 08:14
- Written by Administrator2
- Hits: 331
https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/red-mujeres/1-formacion-ism_tcm30-623048.pdf
LA FORMACIÓN PROFESIONAL MARÍTIMA EN EL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA
¿Cuántos marinos civiles con titulación superior son funcionarios del ISM?
¿Cuántos pescadores que ejercen a flote participan en el diseño de las políticas del ISM?
¿Quiénes, cómo y con qué criterios diseñan los cursos del ISM ?
¿Se han estudiado con el debido detalle y rigor las causas del rechazo generalizado de los jóvenes a las profesiones de la Marina Civil?
¿Se ha estudiado que influencia tiene el deficiente diseño de los barcos civiles, especialmente los pesqueros, en los altos índices de siniestralidad y en las pésimas condiciones de vida y trabajo a bordo?
¿Qué valor real tiene lo percibido por un marino, pescador, por una hora de trabajo? ¿ Alcanza el valor del salario mínimo?
¿Cuál es la vida media de un pescador?
¿Se respeta la reglamentación laboral vigente?
¿Qué posibilidades reales tiene un marino de trabajar en tierra después de ejercer su profesión en la mar?
¿A qué edad deberían jubilarse los pescadores de altura?
¿Qué rigor tienen los reconocimientos médicos previos al embarque ?
¿No han sido suficientes los fracasos y las experiencias negativas registradas en el sector pesquero desde hace hace años para que se produzca una revisión a fondo del ISM, de su organización, de sus estructuras, de los perfiles de su funcionariado, de sus sus políticas, de su falta de transparencia etc.?
¿Quién, cómo y con qué criterios gestiona los curso obligatorios previos al embarque?
¿No ha llegado el momento de cambiar el nombre del Instituto Social de la Marina por el de Instituto Social de la Marina Civil?
Hay organismos marítimos que siguen anclados en el pasado, en las catacumbas de la Falange y del Opus Dei. Organismos en los que las corruptelas siguen flotando y la ineficiencia perdura. Organismos que se retroalimentan de su propio entorno social y político. Organismos que piensan más en su entorno clientelar, que el las necesidades reales del sector al que han de servir. Velar por las condiciones de vida y trabajo de los marinos civiles, y de los trabajadores del sector marítimo, conocer a fondo sus problemas reales, asegurar que los planes de formación se ajustan a las respuestas que ha de dar el marino, el pescador, en su cargo y en su puesto de trabajo.
La burocracia, sin experiencia de navegación, salvo excepciones, no es capaz de dar respuesta a los problemas reales de la mar.
El bipartidismo tiene que romper los esquemas del pasado, incluso del más reciente.
La crisis que vive la Marina Civil es tan profunda como fácil de solventar. El gobierno ha de abordar una reforma en profundidad.
Caladeros esquilmados y contaminados, flota vieja, más diseñada, reformas ilegales, registros fraudulentos, inspecciones de esa manera, Cofradías medievales, pesca artesanal en zonas totalmente contaminadas, ventas fraudulentas y en negro, cursos que se imparten con un ordenador en la mesa de un bar, incapacidad manifiesta para anticiparse y modernizar. Falta de transparencia. Estadísticas sesgadas. etc.
Es hora de actuar con la eficacia y urgencia que requiere la situación. Es hora de escuchar a la gente de la mar.