Sobre el Museo Naval

 

 

 

http://www.portalcultura.mde.es/cultural/archivos/madrid/archivo_153.html 

 

El Archivo del Museo Naval es uno de los dos archivos históricos de carácter nacional con que cuenta la Armada. Se encuentra emplazado en la propia sede del Museo Naval, junto a la madrileña plaza de Cibeles, dentro del complejo que alberga hoy al Cuartel General de la Armada y anteriormente al desaparecido Ministerio de Marina. El Archivo custodia un acervo documental de variada procedencia que incluye fondos producidos por órganos centrales del antiguo Ministerio de Marina, junto con otros generados por órganos de la administración territorial de la Armada, además de los que ingresaron por vía de compra o donaciones particulares.

Todo el conjunto constituye una fuente primordial para conocer el desarrollo de la Marina científica española

Seguir leyendo

Cristobal Colón -Armada

 

 

 

Cadena SER

Una vez más Carlos López-Tapia nos demuestra cómo el cine ha metido la pata al retratar una de las figuras más desconocidas de la historia.

confirmado.

La imagen que sin embargo todos llevamos en la memoria es una versión más o menos borrosa de este cuadro.

Cuadro de Dióscoro Teófilo de la Puebla Tolín

 Corresponde al momento del siglo XIX en que la Academia de las Artes española ya había girado en sus gustos y las medallas pasaban de caer en obras de tema religioso a pinturas de asuntos históricos. Nuestras instituciones públicas y museos están llenos de un siglo de historia inventada por artistas con necesidad de reconocimiento o dinero. A menudo ambas cosas. Colón es uno de los

Seguir leyendo

Benidorm prepara una exposición de la Marina Mercante que permitirá mantener abierto Boca del Calvari hasta enero

 

 

 

Lamarinaplaza

  • Se quiere inaugurar en noviembre y que hasta entonces el museo acoja exposiciones de alumnos de la UPV
  • La muestra pretende hacer un recorrido por la histórica relación de Benidorm y la Marina y como ésta ha influido en el carácter cosmopolita y la forma de vida de la ciudad en el último siglo y medio

El museo Boca del Calvari no cerrará sus puertas en cuanto se desmonte en junio la exposición conmemorativa del 275 aniversario del hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge. Las concejalías de Cultura y Patrimonio Histórico han programado tres exposiciones temporales más que permitirán que el museo siga abierto al menos hasta enero. Y después, ya se verá.

 

 

    

Porque todavía sigue sin estar claro cómo se va

Seguir leyendo

Descubierto en Sitges los restos de un barco de la Guerra dels Segadors

 

 

Los arqueólogos creen que la embarcación cargada con sustancias combustibles fue hundida el 1 de julio de 1642

Vilanova - Garraf | 30/04/2015 - 17:

Sitges. (ACN).- La primera fase de la revisión de la carta arqueológica subacuática de Sitges, iniciada por el Consorci del Patrimoni de Sitges bajo la dirección de Pere Izquierdo, ha localizado y documentado

Seguir leyendo

Portugal e as Grandes Navegações

No imaginário europeu da época das Grandes Navegações, o mundo desconhecido era habitado por criaturas bestializadas ou fantásticas, como os “homens com cabeça de cachorro” descritos na obra de Marco Polo.

1. Portugal e as Grandes Navegações

Para realizar as Grandes Navegações, os portugueses organizaram sucessivas expedições que devassaram o litoral atlântico africano. Depois, penetrando o Oceano Índico, navegaram até Calicute, na Índia.

Coube a Portugal o pioneirismo e a liderança inicial no processo de expansão mercantil européia, desenvolvendo o Ciclo Oriental de Navegações, isto é, um conjunto de expedições marítimas procurando chegar ao Oriente; navegando no sentido sul-oriental, o que implicou, inicialmente, o desenvolvimento do litoral africano.

O pioneirismo português nas Grandes Navegações deveu-se a um conjunto de fatores, tais como a centralização política,

Seguir leyendo