Franco: datos frente a la demagogia negacionista

 

 

 

Franco: datos frente a la demagogia negacionista

 

Carlos Hernández | El Diario | 30/08/2018

Este agosto debería pasar a la Historia como el mes en el que los franquistas se quitaron definitivamente la careta y trataron de manipular la realidad para blanquear la dictadura. Si en el mundo hay una corriente marginal e incluso perseguida de revisionistas que niegan el Holocausto, en nuestro país contamos con un grupo mucho mayor de negacionistas de los crímenes del franquismo que, además, actúan con total impunidad. Los hemos visto buscar pelea dialéctica en el barro, en el que lo mismo vale hablar de Franco que de Venezuela o de Catalunya. Ellos lo mezclan todo, lo tergiversan todo con el único objetivo de legitimar una

Seguir leyendo

¿Cuáles eran las características del franquismo?

 

 

 

 

La dictadura franquista fue un régimen político autoritario, liderado por Francisco Franco, vigente en España entre 1939 y 1975

 

Franco fue el dictador líder del franquismo en España. En la foto, un retrato del dictador pasada a color. (DMAX)
 
SERGI SARANGA.- LA VANGUARDIA
 
 23/11/2020 09:27 | Actualizado a 23/11/2020 17:16

Actualmente, España es una monarquía parlamentaria en el que existe una Constitución en la que se recogen los derechos y deberes de sus ciudadanos. Hay partidos políticos y los gobernantes del país se escogen mediante elecciones. Sin embargo, esto no era así hasta hace pocas décadas.

En España hubo una dictadura entre 1939 y 1975. Se instauró después de que las tropas lideradas por el general Francisco Franco vencieran en la Guerra Civil (1936-1939).

La dictadura pasaría a denominarse como “franquismo” en referencia al

Seguir leyendo

Las órdenes militares en la Edad Media

 

 

 

 

 

 

Nueva Tribuna

 

 

Son un conjunto de instituciones religioso-militares, que surgieron en el contexto de la llamada Reconquista. Aparecieron en el siglo XII en las Coronas de León y Castilla y en el siglo XIV en la Corona de Aragón y Navarra.

Durante la Edad Media, al igual que en otros lugares de la cristiandad, en la Península Ibérica aparecieron órdenes militares autóctonas, que si bien compartían muchas similitudes con otras órdenes internacionales, presentaban peculiaridades propias, debido a las especiales circunstancias históricas peninsulares marcadas por el enfrentamiento entre musulmanes y cristianos.

El nacimiento y expansión de estas órdenes autóctonas se produjo fundamentalmente en la fase de la Reconquista, en la que se ocuparon los

Seguir leyendo

¿Por qué Felipe V detestaba a los catalanes?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL APOYO DE LA IGLESIA CATÓLICA AL FRANQUISMO

 

 

 

 

Nueva tribuna

Obispos españoles y el referéndum de 1947

La Dictadura de Franco se sostuvo gracias al apoyo incuestionable de la Iglesia, lo mismo que la justificación del golpe de Estado contra la II República.

De la Carta Colectiva del Episcopado de 1937…

 

 

 

Con relación a la jerarquía católica

española, es bastante habitual recordar su Carta Colectiva del Episcopado español a los obispos del mundo, publicado el 1 de julio de 1937, donde se justificaba teológicamente (sic) el golpe de Estado de los militares africanistas. Isidro Gomá fue el autor intelectual y material de dicha carta, pero no se decidió a escribirla hasta el 10 de mayo de 1937, respondiendo así a los requerimientos de Franco

Seguir leyendo